Sabías que

¿Cuáles son los milagros de San Antonio de Padua?

El 13 de junio se celebra la fiesta de San Antonio de Padua, conocido como el “santo de todo el mundo”, pues casi en cualquier país se puede encontrar su imagen y fieles que le tienen especial devoción.

A san Antonio de Padua se le considera el patrono de las mujeres estériles, los pobres, viajeros, albañiles, panaderos y papeleros; también la religiosidad popular le atribuye su intercesión para encontrar objetos perdidos.

El milagro eucarístico

En México es recordado cada año gracias a los artesanos que elaboran mulitas de paja, palma o carrizo en la fiesta de Corpus Christi, que comenzó a realizarse en nuestro país desde la primera mitad del siglo XVI.

La historia señala que san Antonio de Padua fue el intermediario para que Dios realizara un milagro eucarístico, el cual se suscitó en los siglos XII y XIII; en ese entonces existía un caballero que no creía en la presencia de Jesús en la hostia y Dios quiso, -para vergüenza de aquel caballero-, que una mula bajara la cabeza postrándose ante el pan eucarístico.

La historia refiere que, tras una prédica de san Antonio de Padua a este caballero, decidieron no alimentar a al animalito para que al día siguiente éste escogiera entre ir a comer o adorar al Santísimo.

Cuando pusieron frente a la mula ambas alternativas, el animal primero se dirigió a la hostia y dobló las rodillas frente a Cristo presente en el pan.

Lee: Fray Genaro Mujica: ¡No utilicemos la figura de san Antonio para supersticiones!

Los otros milagros

San Antonio de Padua, portugués que inicialmente perteneció a la Orden de San Agustín, pero que cambió a la franciscana, fue objeto de varios milagros, siendo el más famoso la visita que tuvo del Niño Jesús cuando aún era fraile y se encontraba rezando en su habitación, por ello se representa con el Niño Jesús en los brazos.

Al paso de los siglos, se ha formado una equivocada creencia entre quienes buscan una pareja sentimental, y fallidamente creen que para buscar novio o novia, hay que quitarle el Niño Dios o ponerlo de cabeza, lo cual constituye una superstición y un acto irreverente.

Otro de sus milagros refiere a que, debido al gran número de fieles que acudieron a cierta misa que él presidió, decidió hacerla en el atrio, a pesar de que una tormenta se avecinaba. San Antonio de Padua les prometió a los asistentes que no se mojarían y en efecto, la lluvia cayó alrededor de la muchedumbre, y todos permanecieron secos.

San Antonio de Padua es uno de los santos que más rápido canonizaron, a tan solo 352 días después de su fallecimiento, y es que además de ser un notable predicador, tenía fama de santidad y fue también nombrado Doctor de la Iglesia Católica.

Fue elevado a los altares por el Papa Gregorio IX, el 30 de mayo de 1232, y su principal santuario está en la ciudad de Padua, en Italia. Su fiesta litúrgica quedó fijada para el 13 de junio, fecha de su fallecimiento, en proximidad a la celebración de Corpus Christi.

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

6 horas hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

17 horas hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

17 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

1 día hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

1 día hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

1 día hace