Categorías: Sabías que

¿Conoces a estos santos? Fueron la primera canonización colectiva

Este 12 de marzo, se cumplen 400 años de la canonización de 5 grandes santos de la Iglesia, ocurrió el 12 de marzo de 1622, en lo que fue la primera canonización colectiva de la historia, son:

Santa Teresa de Ávila, reformadora de las carmelitas en España

San Felipe Neri, fundador del Oratorio

San Ignacio de Loyola fundador de los jesuitas

San Francisco Xavier, misionero jesuita

San Isidro Labrador un laico español con fama de santidad.   

El Papa que presidió en Roma esta ceremonia fue Gregorio XV (1621-1623), y tuvo lugar al año siguiente del inicio de su breve Pontificado. Hasta 1622, los santos habían sido canonizados de uno en uno.

En la basílica de San Pedro, el Papa realizó esta canonización colectiva con la que reconoció el papel clave desempeñado por las nuevas órdenes religiosas en la tarea de la evangelización.

Un Pontificado de vanguardia

En su Pontificado, Gregorio XV tomó importantes acciones como fijar nuevas reglas para elegir a los Papas en los cónclaves: en secreto y votar por un solo candidato, con el principio de la inspiración del Espíritu Santo y la aclamación, normas que estuvieron vigentes hasta inicios del siglo XX. Con ellas se puso fin a la injerencia de naciones extranjeras en la elección pontificia. 

El Papa mostró gran interés en las misiones católicas en lugares lejanos en todo el mundo y en 1622, creó una congregación de cardenales para cuidar de ellas: la Congregación de la Propaganda de la fe, mediante la Bula Inscrutabili Divinae que también tenía como objetivo contrarrestar la reforma protestante.

En México, esta institución tuvo gran importancia y el primer Colegio de Propaganda Fide se fundó en Querétaro y de allí se desprendieron otros centros: Guatemala en 1700; Guadalupe, Zacatecas en 1704; San Fernando en México en 1733; San Francisco de Pachuca en 1771; Orizaba en 1799 y Nuestra Señora de Zapopan en 1812.

De estas instituciones salieron misioneros a tierras aun bárbaras: Arizona, Sonora, Baja California, la Tarahumara, y ocuparon el lugar de los jesuitas cuando fueron expulsados de Nueva España. Algunos de los misioneros fueron de la talla de Fray Margil de Jesús o San Junípero Serra; entre ellos hay algunos mártires, y todos fueron protagónicos en la llamada segunda evangelización de México.

Gregorio XV nació en Bolonia, estudió humanidades y filosofía con los jesuitas en el Colegio Romano y también en la Pontificia Universidad Gregoriana. En Roma fue miembro del tribunal de la Rota.

Logró mejorar las relaciones con Inglaterra luego de que Enrique VIII se proclamara Jefe de la Iglesia anglicana y rompiera todo trato con Roma, y el rey Jaime I concedió cierta libertad religiosa en la isla. El Papa también nombró cardenal a Armando de Richelieu quien era Secretario de Estado en Francia, país que se convertiría en la potencia más importante de Europa.

El Papa Gregorio XV falleció el 8 de junio de 1623. Lorenzo Bernini, uno de los mejores escultores de su tiempo, realizó en mármol un retrato suyo.

 

Con información de Vatican News

Carlos Villa Roiz es periodista especializado en religión

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Iglesia en México condena el asesinato de dos monjas en Haití

La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…

9 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

16 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

16 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2025, fecha…

17 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 17 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

17 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

18 horas hace

Esta web usa cookies.