Sabías que

Conoce los 5 emojis más usados por los católicos

¿Cuáles son los principales emojis que utilizamos los católicos?, ¿sabes el significado de los más usados?, ¿puedes interpretar visualmente todos los emojis que utilizas?

Sentimientos atrapados en pictogramas

Lo primero que debemos saber es que la palabra emoji proviene del japonés ‘e’ que significa ‘imagen’, y ‘moji’, que significa ‘letra’ o ‘carácter’.

Así se les llama a los pequeños pictogramas o stickers que hoy en día utilizamos a través de la comunicación digital para complementar nuestros mensajes y expresar ideas o emociones.

WhatsApp tiene alrededor de 1,500 emojis en su plataforma de mensajería rápida. Cada uno de ellos expresa un determinado sentimiento o estado de ánimo: por ejemplo, puedes decir ‘estoy cansado’, ‘tengo frío’, ‘voy a dormir’, etc., con solo una carita amarilla.

Te puede interesar: Las 5 mejores apps para rezar el Rosario

Su adaptación a cada cultura

Es lógico que si los emojis nacieron en Japón, muchos de ellos estén relacionados con dicho país asiático.

Entonces, ¿por qué todo el mundo los utiliza? Aunque no haya una sola respuesta, una es que los emojis son símbolos susceptibles a ser interpretados por cada persona a partir de su contexto cultural. Por ello vemos que en ocasiones a cada uno se le da una interpretación distinta.

A partir de una revisión de varios grupos de chat y páginas en los que participan sacerdotes y fieles católicos, Desde la fe pudo identificar los siguientes, con intenciones similares:

1. Manos en oración

El más conocido y usado, sin duda, es el emoji “Manos de oración” (folded hands).

Si bien este emoji fue creado originalmente para representar el saludo al estilo japonés, para agradecer o para pedir un favor, actualmente en el ámbito católico utiliza con las siguientes intenciones:

-Es una forma de expresar que se ora por alguien o por algo.

Manifestar apoyo a quien tiene alguna dificultad.

-También es un símbolo de gratitud.

Te puede interesar: ¡No te dejes esclavizar por las cadenas de WhatsApp!

2. Carita con aureola

Otro de los emojis más usados es el de “Carita con aureola” (smiling face with halo).

-Representa bondad a través de un comportamiento angelical.

-Es una forma de subrayar buenas acciones.

-También se identifica con ángeles, oraciones y bendiciones.

-Su emoji opuesto puede ser el de la carita morada  “Cara enojada con cuernos” (angry face with horns).

3. Iglesia

No puede faltar el emoji de la “Iglesia” (church).

Este emoji se asocia con:

-La Santa Misa.

-Iglesia como punto de reunión.

-Celebración de los Sacramentos.

Encuentro con Dios.

-Oración tranquila.

Te puede interesar: 10 apps católicas que te ayudarán a crecer en la fe y la oración

4. Lugar de culto

Este símbolo es conocido como “Lugar de culto” (place of worship).

Este emoji se utiliza actualmente para representar un lugar de culto, aunque originalmente fue creado para expresar intención de oración.

Se le puede ver, por ejemplo, en aeropuertos, hoteles o centros turísticos para hacer referencia al lugar donde se puede acudir a orar, independientemente del credo que se profese.

En las redes sociales, algunos católicos lo usan por igual como una señal de ruego para pedir un favor, o para mostrar adoración a Dios o veneración a la Virgen María y a los santos. También como oración en casa.

5. Cruz latina

Algunas personas utilizan en sus redes sociales la Cruz como una forma de expresar su deseo de alejar el mal, pero la mayoría de los católicos utiliza este emoji como símbolo de la victoria de Cristo sobre la muerte y, por lo tanto, de nuestra redención.

Este emoji también se utiliza para indicar fe en Cristo y oración.

Otros emojis para tener en cuenta

Bandera del Vaticano

Bebé ángel (para destacar la ternura de los pequeños, especialmente de los recién nacidos)

Amor (es la mejor manera de expresar amor o que algo te encanta)

Cara de conejo (muy usado en Pascua)

Manos levantadas celebrando (Estas manos en ocasiones son utilizadas como alabanza a Dios).

Apretón de manos (puede representar amistad e incluso gratitud)

Palmas hacia arriba juntas (Se suelen utilizar a manera del rezo del Padre Nuestro).

 

Persona haciendo reverencia (Puede utilizarse en señal de agradecimiento)

Familia (el pilar de la sociedad)

Huellas de pies (se puede usar para expresar misión)

Te puede interesar: ¿Tu pareja revisa a escondidas tu celular? Su relación está en riesgo

Frases católicas que puedes construir con emojis:

 

Yaokoatl Chávez Gutiérrez

Lic. en Periodismo. Experiencia en producción audiovisual y análisis de información en medios impresos, electrónicos y digitales.

Entradas recientes

Arquidiócesis de México inicia la Megamisión 2025: “Hay que salir a anunciar a Cristo”

El Cardenal Carlos Aguiar Retes presidió la Misa de envío que marca el inicio de…

7 horas hace

El Papa León XIV canoniza a siete nuevos santos y llama a vivir en la esperanza de Dios

El Papa León XIV canonizó este 19 de octubre a siete nuevos santos de la…

13 horas hace

Franco Escamilla: la historia de fe del ateo que se convirtió en un devoto de la Sagrada Familia

Franco Escamilla revela su testimonio de fe: de joven ateo a un fiel creyente que…

15 horas hace

Hábitos para ser un buen misionero con ayuda de los Santos

Los santos te enseñan que ser misionero es posible en lo ordinario. Conoce sus hábitos…

1 día hace

Fe, caridad y esperanza nos vinculan a Jesús

La tarea primordial de estas líneas y páginas es alentarnos en la fe, fortalecer la…

1 día hace

Aumenta el número de católicos en el mundo, pero disminuyen las vocaciones

Mientras las vocaciones disminuyen en Europa y América, África se consolida como el corazón misionero…

1 día hace