Sabías que

Concepción Cabrera, la beata que se enamoró de Cristo

Por P. Fernando Torre*

Concepción Cabrera Arias nació el 8 de diciembre de 1862 en San Luis Potosí. Desde niña se sintió atraída por Dios, especialmente en la Eucaristía, y se distinguió por su pureza, humildad y espíritu de sacrificio. Contrajo matrimonio con Francisco Armida en 1884; tuvieron nueve hijos. Enviudó en 1901. Tuvo gran devoción a cada una de las Personas de la Trinidad y a la Virgen María.

Leer: ¿Quién fue Concepción Cabrera de Armida, próxima beata mexicana?

Su misión fue colaborar con Jesucristo en la salvación del mundo y la santificación de los ministros ordenados. En 1906 recibió la encarnación mística, gracia de unión con Jesucristo y de fecundidad espiritual. Murió el 3 de marzo de 1937, en la Ciudad de México. En 1999, el papa Juan Pablo II la declaró Venerable. El 4 de mayo de 2019, por mandato del papa Francisco, fue beatificada.

Por medio de esta mexicana de los siglos XIX y XX, el Espíritu Santo regaló a la Iglesia y al mundo la Espiritualidad de la Cruz –cuyo símbolo es la Cruz del Apostolado– y las cinco Obras de la Cruz. Esta espiritualidad ha dado origen a varios institutos religiosos y asociaciones eclesiales que constituyen la Familia de la Cruz. Los numerosos escritos de esta laica, mística y apóstol son fuente de vida espiritual.

Muy pocas mujeres casadas han sido canonizadas o beatificadas. Por eso, la beatificación de Concepción Cabrera de Armida significa un reconocimiento de la dignidad de la mujer; una revalorización del genio femenino y de la misión de la mujer en la Iglesia y en la sociedad.

Leer: ¿Por qué es importante la beatificación de Concepción Cabrera?

Es un estímulo para las mujeres de cualquier nacionalidad, estado de vida o religión. La beatificación de una laica significa un reconocimiento de la igual dignidad de todos los bautizados; la valoración de la identidad y la misión de los laicos en el Pueblo sacerdotal; la afirmación de que la santidad puede alcanzarse viviendo en el mundo. La beatificación de una esposa y madre de familia es un mensaje claro de Dios para la Iglesia de hoy, en especial para las personas casadas: el matrimonio es un camino de santidad, un camino recto y seguro.

*El padre Fernando Torre es Misionero del Espíritu Santo, actualmente, investiga la vida y los escritos de Concepción Cabrera, y es director de la Editorial La Cruz.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Influencer Danny Alfaro vuelve a Misa tras 10 años: la historia detrás de su regreso a la Iglesia

La influencer Danny Alfaro compartió con sus seguidores cómo ha redescubierto su fe católica tras…

4 horas hace

Obispo cercanos al pueblo

Ante las autoridades, civiles o religiosas, no seamos aduladores y aplaudidores por todo, sino colaboradores…

8 horas hace

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

1 día hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

1 día hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

1 día hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

1 día hace