Sabías que

¿Cómo se da la Unción de Enfermos en tiempos de COVID-19?

Una vez que comiencen de manera gradual las actividades en las iglesias, tanto pastorales como litúrgicas; es decir, cuando las autoridades lo determinen, los sacerdotes podrán administrar el Sacramento de la Unción de Enfermos.

Esto se hará con las medidas que cada diócesis establezca a partir de las Orientaciones litúrgicas para reanudar el culto religioso en tiempo de pandemia publicadas por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) el 16 de mayo pasado.

¿Qué sugiere la CEM?

En su documento, la CEM sugiere, principalmente, que para prevenir el contagio de COVID-19, la imposición de manos que se realiza durante la Santa Unción de los enfermos, se haga sin contacto con la persona:

Podrá y bastará solamente ungir la frente del enfermo, o alguna otra parte del cuerpo que se considere conveniente, con un hisopo con punta de algodón o una bola de algodón, mientras se dice toda la forma sacramental: ‘Por esta Santa Unción y por su bondadosa misericordia…’”.

También pide a los sacerdotes a utilizar guantes desechables de vinil o nitrilo; o bien, al menos, usar gel antibacterial inmediatamente antes y después de la unción.

En la Arquidiócesis de México

En la Ciudad de México, específicamente en la Arquidiócesis Primada de México, el Cardenal Carlos Aguiar Retes emitió el pasado 3 de junio sus Orientaciones y criterios para el retorno gradual a las celebraciones litúrgicas con asistencia de fieles.

En el inciso “F” de dicho documento -en el apartado “De la celebración de los sacramentos y sacramentales”- establece medidas para la administración de este Sacramento tanto para enfermos que no padecen COVID-19, como para los que están contagiados.

Para los que no padecen COVID-19

Cuando el sacerdote tenga que atender a un enfermo que no está contagiado de coronavirus, debe seguir los siguientes pasos:

1. Lavarse o desinfectarse las manos con agua tibia y jabón.

2. Llevar y usar el equipo de protección personal (guantes, gel antibacterial y cubrebocas).

3. Evitar todo contacto físico y guardar sana distancia.

4. Hacer la unción con un hisopo con punta de algodón o una bola de algodón, que se quemará sin excepciones después de su uso.

5. Si se da la Sagrada Comunión, debe darse en la mano cuando el enfermo pueda tomarla.

6. Y finalmente, el sacerdote debe desinfectar sus manos con agua y jabón después de la visita.

Enfermos que sí padecen COVID-19

Para brindar esta atención, el Cardenal Carlos Aguiar Retes pide a cada uno de los vicarios episcopales territoriales que designen al menos a un sacerdote voluntario dentro de los hospitales de su zona.

También ha dado instrucciones para que quienes atiendan a los enfermos de COVID-19 sean sacerdotes menores a 55 años y que no padezcan ninguna de las siguientes enfermedades: hipertensión, diabetes, enfermedad de Crohn, cáncer, artritis reumatoide, asma, EPOC o del corazón.

“El sacerdote deberá llevar y usar el equipo de protección personal (guantes, mascarilla quirúrgica o respirador N-95, delantal impermeable de manga larga y protección facial contra salpicaduras). Es imprescindible utilizar todo el equipo”.

Al final del apartado de la Unción de Enfermos, el Cardenal Carlos Aguiar hace esta petición: “Pido firme y encarecidamente que cuando algún sacerdote no pueda satisfacer la demanda de los fieles, busque personalmente a algún sacerdote que sí esté brindando este servicio y contáctelo con la familia del enfermo. Nunca se deje a los fieles sin atención pastoral en circunstancias tan lamentables”.

Te puede interesar: ¿Cómo debe ser la Confesión en tiempos de coronavirus COVID-19?

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Roberto Alcántara Flores

Estudié Ciencias de la Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la Universidad Autónoma de México. Desde 2003 soy Editor General de la revista Desde la fe, órgano de formación e información de la Arquidiócesis Primada de México. Me he especializado en la fuente religiosa a través de cursos y diplomados. La tesis de licenciatura es "Exorcismos en el siglo XXI, ¿mito o realidad".

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

6 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

6 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

7 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

8 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

9 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

9 horas hace

Esta web usa cookies.