Estas se rezan entre las 6 y 9 de la mañana. Foto: Especial
Dios nos acompaña en todo el momento del día con su presencia y también a través de su Palabra. Una forma de orar en distintos momentos de la jornada es por medio de la Liturgia de las Horas.
También se conoce como el Oficio Divino. Junto con la Celebración Eucarística, son la oración pública y oficial de la Iglesia.
La Liturgia de las horas tiene como finalidad consagrar y santificar las diversas horas del día.
Esta se puede rezar de manera grupal, en compañía de alguna persona o de forma solitaria. Cuando hay dos o más personas, se recomienda que sea una persona la que guíe, mientras que la otra persona o grupo restante se encargará de responder.
Debes tener en cuenta que la Liturgia de las Horas cambia cada día: por esta razón, es importante que cuentes con una guía para seguir los himnos, oraciones y lecturas correspondientes.
La Liturgia de las Horas se divide en cinco momentos que se distribuyen durante el día, conocidos como “horas canónicas”, según el sitio catholic.net:
Tanto sacerdotes, como religiosos y religiosas tienen por mandato rezar el Oficio Divino completo; por otro lado, para los laicos, no es necesario rezar todas para participar en esta oración: se puede reducir solamente a las laudes y a las vísperas, de acuerdo con el Código de Derecho Canónico [Canon 1174 § 2.].
También se conocen como alabanzas matutinas. De acuerdo con el sitio Hozana, antiguamente se cantaban durante las primeras horas del día (es decir, a la media noche). Actualmente, se reemplaza por el oficio de lecturas que puede hacerse en cualquier momento del día.
El oficio de lecturas está conformado por:
Laudes significa “alabanzas”. Como su nombre lo indica, las laudes celebran las bondades de Dios al inicio de un nuevo día. Sirve para ponernos en las manos del Señor para comenzar nuestra jornada y alabarlo por todo lo que recibimos de Él.
Estas se rezan entre las 6 y 9 de la mañana.
Las Laudes se conforman por:
De acuerdo con el Manual de Liturgia de Liturgia Papal, su rezo es una costumbre litúrgica como recuerdo de los acontecimiento de la Pasión del Señor y de la primera propagación del Evangelio:
Si en estas Horas se celebra con asistencia del pueblo, deben ser presididas por un sacerdote o diácono. A falta de estos, puede presidir un laico, a quien se le considerará solamente uno entre iguales.
Las Horas Menores se componen de:
Se rezan al anochecer, alrededor de las 6 de la tarde, en línea con la información de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos.
Su nombre proviene del latín vesper, “tarde” que, como su nombre lo dice, corresponde al oficio de la tarde. Con esta oración, damos gracias por el día que acaba de pasar y ofrece un sacrificio vespertino de alabanza a Dios.
Las Vísperas se componen de:
Citando nuevamente a Hozana, esta es la última oración del Oficio Divino, que se recita por la noche antes de dormir.
Las Completas se asocian al misterio pascual, pues se evoca a la muerte (a la muerte del día), siendo una oración de abandono y de confianza en Dios para que cuide de nuestro cuerpo, alma y espíritu hasta que amanezca.
Las Completas están compuestas por:
Para rezar el Oficio Divino diariamente, puedes consultarlo en https://liturgiadelashoras.github.io/
La devoción a Carlo, conocido como el “ciberapóstol de la Eucaristía”, ha inspirado a miles…
El pasaje de este domingo nos habla de la importancia de la solidaridad y de…
En Salamanca, Guanajuato, el Templo de San Agustín deslumbra con sus retablos, que fueron considerados…
El memento mori nos llama a reconocer nuestra mortalidad, vivir cada día con gratitud y…
Un tiroteo se registró este miércoles en la escuela católica de la Iglesia de la…
Resolver conflictos de pareja requiere una base de amor, comunicación abierta, perdón mutuo y la…
Esta web usa cookies.