Foto: Especial
Si has cantado alguna vez el villancico del burrito ‘sabanero’ que enfila hacia Belén con su simpático trote, probablemente lo hayas cantado mal.
Compuesto en el año 1974 por el maestro Hugo Blanco, y lanzado al público en voz de coro infantil de Venezuela “La Rondallita”, el mencionado villancico no dice “con mi burrito sabanero”, como comúnmente se canta, sino “con mi burrito tabanero”.
El villancico alude a un burrito resistente a la picadura de los tábanos, un tipo de insectos comunes en Venezuela, cuya picadura es dolorosa. Hay quienes sostienen que la letra dice “sabanero”, sin embargo, la versión original cantada por “La Rondallita” -misma que puedes escuchar en YouTube- te sacará de cualquier duda.
Pero cántalo como desees, si cantas “sabanero” o “tabanero”, el famoso villancico venezolano seguirá siendo una de las piezas más hermosas para cantar en Navidad.
Aunque “El Burrito Sabanero” es muy popular en México o Colombia, fue compuesta por el venezolano Hugo Blanco en 1972. El nombre hace referencia a la Gran Sabana, un lugar natural importante de Venezuela. La letra menciona el “cuatrico”, un instrumento típico venezolano con cuatro cuerdas
La canción fue grabada por primera vez por el famoso cantante Simón Díaz, conocido como Tío Simón. Tras su muerte, el grupo infantil “La Rondallita” hizo una nueva versión en la que la voz principal era la de Ricardo Cuenci, de solo ocho años. Esta versión se popularizó rápidamente.
Para la década de 1980, “El Burrito Sabanero” comenzó a sonar en Europa y Estados Unidos. Artistas internacionales como Adrienne Houghton, Elvis Crespo y Aloe Blacc, así como otros latinos como Juanes, han hecho sus propias versiones de la canción.
En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…
Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…
La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…
En entrevista con Desde la fe, María Magdalena Ibarrola y Suárez habló sobre su histórico…
El sacerdocio no es exclusivo de los presbíteros. Todo católico participa del sacerdocio de Cristo…
El Cardenal Carlos Aguiar, Arzobispo Primado de México, designó a María Magdalena Ibarrola y Suárez…
Esta web usa cookies.