Sabías que

¿Qué dice la Biblia de las enseñanzas de Jesús sobre no juzgar a las personas?

Muchas personas nos preguntemos ¿Qué dice la Biblia de no juzgar la conducta de las personas? esto pasa porque todos los días y a todas horas emitimos juicios sobre el ser y actuar de los demás que, más que ayudarnos a tener relaciones sanas y satisfactorias, nos separan ¿Esto es correcto? Aquí te compartimos una excelente reflexión sobre por qué juzgar no es bueno.

La Biblia y la frase “el que esté libre de pecado”…

La frase “el que esté libre de pecado” es una referencia a una frase atribuida a Jesús en el Evangelio de Juan, capítulo 8, versículo 7. En este pasaje, se relata el episodio de la mujer sorprendida en adulterio, y los escribas y fariseos la llevan ante Jesús para ponerlo a prueba. Ellos le preguntan si debe ser apedreada, de acuerdo con la ley de Moisés.

Jesús responde diciendo: “El que de entre vosotros esté libre de pecado, sea el primero en arrojar la piedra contra ella”. Con esta respuesta, Jesús invita a aquellos que se consideran sin pecado a ser los primeros en condenar a la mujer. Como resultado, todos se retiran, conscientes de que también son pecadores.

La respuesta de Jesús nos lleva a una profunda reflexión sobre la humildad y la autoconciencia. En lugar de juzgar y condenar a los demás, se nos invita a reconocer nuestra propia condición humana pecadora y a ser compasivos y misericordiosos hacia los demás.

Es importante destacar que esta frase no implica que no se deban aclarar y corregir las acciones erróneas, sino que nos recuerda que nadie está exento de pecado y que debemos abordar los errores de los demás desde una postura de humildad y misericordia, evitando el juicio despiadado y condenatorio.

¿Qué dice la Biblia sobre juzgar a las personas?

En sus enseñanzas, Jesús instó a sus seguidores a no juzgar a los demás. El pasaje bíblico más citado en relación con esto se encuentra en el Evangelio de Mateo, capítulo 7, versículos 1-2, donde Jesús dice: “No juzguen para que no sean juzgados, porque con el juicio con que juzguen serán juzgados, y con la medida con que midan se les medirá a ustedes”.

La Iglesia Católica reconoce que Dios es el único juez verdadero y que todos somos pecadores en necesidad de su misericordia. Por lo tanto, se pide a las personas ser humildes y nobles de corazón hacia los demás, sin emitir juicios o condenas. Además se promueve la práctica de la caridad, la compasión y la comprensión hacia los otros, buscando siempre el bien y la reconciliación.

Si te gusto este artículo, también puedes ver:

Tannya Jaime

Lic. Ciencias de la Comunicación, egresada del Tec de Monterrey con una especialización en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Entradas recientes

Adviento: ¿Cómo cambia la Liturgia y cuáles son sus significados?

Durante el Adviento, la Iglesia vive un tiempo de esperanza y oración en espera del…

23 horas hace

Por qué el Concilio de Nicea sigue siendo vigente: el Papa lo explica en la carta In unitate fidei

En su Carta apostólica In unitate fidei, el Papa León XIV explica por qué el…

23 horas hace

Las películas favoritas del Papa León XIV

El jesuita italiano Antonio Spadaro hace un análisis de las películas mencionadas por el Papa

1 día hace

Sembrar paz donde parece imposible

La CEM invita a unirnos este 23 de noviembre con acciones concretas por la paz.…

2 días hace

La Iglesia de la Ciudad de México reconoce la contribución de los laicos

El Cardenal Carlos Aguiar Retes agradece a los laicos por anunciar que Cristo vive en…

2 días hace

Cuando mi niña interior se inquieta: el viaje interno de Fátima Bosch

La victoria de Fátima Bosch en Miss Universo no solo ha sido un acontecimiento mediático,…

2 días hace