Sabías que

Armas en las escuelas, ¿por qué hoy está sucediendo?

¿Qué sucede en el interior de un niño que lleva armas a la escuela y dispara contra sus compañeros y profesores, para después quitarse la vida?

Quizá nunca conozcamos con exactitud qué motivó al pequeño que abrió fuego en su escuela de Torreón, pero, ¿podemos hacer algo para evitar que ocurran situaciones así?

Puedes leer: Cardenal Aguiar: La Iglesia y la familia, fundamentales en la educación

En entrevista, Cecilia Elizondo López, pedagoga con maestría en Educación Familiar y Terapia Familiar, aseguró que “cuando un niño hace lo que hizo él, salen muchas dudas sobre su estabilidad afectiva y emocional, sobre su salud mental y su situación familiar”.

“¿Qué tanto apoyo recibió?, ¿qué tan funcional era esa familia?, ¿qué tan sana? Que un niño reaccione con violencia suele ocurrir cuando afectivas, depresión, soledad o algún mal funcionamiento mental”.

Elizondo López explicó que la violencia es una reacción de un niño o un adolescente ante un problema que no es capaz de comprender; es como una manera de rebelarse.

¿Cómo prevenir?

El amor y la labor de la familia es elemental en estos casos; que los padres conozcan a los jóvenes, estén cerca de ellos durante todo su desarrollo, se hagan cargo de su formación y establezcan lazos familiares sanos.

“Tenemos que estar presentes en sus vidas, saber sobre  sus conductas y comportamientos; fomentar la convivencia familiar, la supervisión de las compañías y amigos, lo que ven en la televisión; fomentar el control del internet y los celulares”. La supervisión debe ser natural, en la convivencia diaria con ellos, de esa forma  “cuando hay una anomalía es mucho más fácil detectarla”.

No deben tener acceso a armas

Aunque parezca una obviedad, los niños no deben tener ningún tipo de acceso a las armas.

“Una actitud y una acción responsable por parte de los padres es no tener armas. Y si se tienen, no dejarlas a la mano de los niños, tenerlas siempre bajo llave y, en la medida de lo posible, desactivadas”.

“Pero lo más importante –acota-, tanto en el ambiente familiar como escolar, es el compromiso, la responsabilidad y el amor de padres y educadores para realizar la vocación trascendente de formar a los hijos y/o alumnos”.

Casos de ataques en escuelas:

  1. Edomex 2014. En Atizapán, un estudiante asesinó a tiros a uno de sus compañeros, con quien tenía una disputa.
  2. Nuevo León 2017. Un joven disparó a su maestra y a tres compañeros, y luego se suicidó. Hubo dos muertos y tres heridos.
  3. Coahuila 2020. En Torreón, un niño de 11 años asesinó a su maestra e hirió a cinco compañeros y un profesor. Se suicidó.
Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

Iglesia en México condena el asesinato de dos monjas en Haití

La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…

9 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

16 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

16 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2025, fecha…

16 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 17 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

17 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

18 horas hace

Esta web usa cookies.