Sabías que

Un árbol en forma de cruz perfecta en medio de una ciudad caótica

Nadie sabe su edad ni su especie. Pudiera ser un árbol como tantos otros que hay en el mundo, pero algo lo hace distinto; su forma de cruz perfecta.

Este árbol es símbolo de la fe de un pueblo en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México. Se encuentra en la colonia Atoyac, y aunque ya está seco, la comunidad lo ha conservado como una reliquia de su pasado y es muy apreciado por los vecinos, al punto de que lo han reforzado con una estructura metálica para siga enraizado cerca de todos.

Te puede interesar: Esculpió a Jesús en un árbol seco, le dio “nueva vida” y él dejó las drogas

Sobre la cruz de este árbol, en algún momento perdido en la historia, alguien fijó el rostro de Cristo coronado de espinas como un acto de fe. De sus dos brazos cuelga un lienzo que la comunidad renueva con frecuencia y les recuerda el sudario de Cristo.

Este árbol se encuentra hacia el centro de la Ciudad de México -una de las más caóticas del mundo-, frente a la modernidad, altos edificios y avenidas.

Sobre Atoyac

Atoyac en un pueblo originario de México, y casi al frente de este árbol en forma de cruz está una pequeña iglesia que fue hecha por los franciscanos, en el siglo XVI.

Allí se encontraron vestigios prehispánicos, como aún se advierte en la cruz atrial donde está una calavera y dos huesos labrados en piedra.

Te puede interesar: Monólogo de un árbol

Su pequeña capilla está dedicada a la Santa Cruz de Jerusalén, y fue construida el 29 de septiembre de 1563. Esta es la obra franciscana más antigua en la alcaldía Benito Juárez.

La torre del templo data del siglo XVII y su atrio fue recortado cuando se amplió la avenida Cuauhtémoc: entonces, su cruz atrial fue reubicada el 2 de noviembre de 1932.

Dos años antes el templo fue restaurado y fue declarado monumento nacional por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

El amor a Jesús tiene prioridad sobre cualquier otro afecto

La correcta interpretación de las palabras del Señor que usan la hipérbole requiere el conocimiento…

10 horas hace

5 tentaciones de los influencers

Podemos ayudarlos a vencerlas si no sólo los seguimos, sino pedimos por ellos en nuestras…

10 horas hace

¿Qué son los consejos evangélicos y cómo aplicarlos en tu vida?

Los consejos evangélicos son prácticas de vida que implementó Jesús y que los laicos pueden…

16 horas hace

¿Cómo identificar una relación tóxica? Señales y cómo recuperarte

Ghosting, bromas hirientes, manipulación disfrazada de amor… ¿te suena familiar? El Psic. Jesús Ramos explica…

16 horas hace

Capilla de la Inmaculada Concepción en la Catedral, una joya escondida

Descubre la Capilla de la Inmaculada Concepción en la Catedral Metropolitana de la CDMX: arte…

17 horas hace

La película de Netflix que revela cómo la falta de atención de los padres marca a los hijos

La película Perdido en la montaña nos enseña cómo un trato indiferente y sin amor…

18 horas hace

Esta web usa cookies.