Sabías que

Altar en casa: qué es, cómo hacerlo y por qué es importante

La oración en familia no solo fortalece la vida espiritual de sus miembros, sino que transforma el hogar en un espacio de encuentro con Dios. Una forma concreta de fomentar esta vida de oración es la creación de un altar o rincón sagrado dentro del hogar, un lugar que favorezca la reflexión, la unidad familiar y el diálogo con el Señor.

Un espacio para Dios en el corazón del hogar

La Iglesia alienta la existencia de estos espacios de oración, por ejemplo, el Catecismo de la Iglesia Católica enseña que “la casa cristiana es el lugar donde los hijos reciben el primer anuncio de la fe. Por eso el hogar es llamado con razón ‘Iglesia doméstica’, comunidad de gracia y de oración” (CIC, 1666). Este carácter sagrado del hogar se ve reforzado cuando se dispone en él un lugar especialmente dedicado a la oración personal y comunitaria.

También en el Catecismo se señala “Conviene preparar un lugar favorable a la oración personal y comunitaria dentro del hogar, un ‘rincón de oración’, para que sea propicio al recogimiento y a la oración” (CIC, 2691). Este espacio, decorado con una imagen sagrada, una Biblia, un cirio o un crucifijo, no solo embellece el entorno familiar, sino que lo dispone a vivir con mayor conciencia su identidad cristiana.

Colocar un crucifijo, flores naturales y objetos litúrgicos ayuda a crear un ambiente propicio para rezar juntos en casa. Foto: Especial

¿Cómo preparar un altar en casa?

1. Elige un lugar fijo y tranquilo

Se recomienda un espacio ordenado y silencioso, que invite a la reflexión. Puede ser una mesa, repisa o mueble dedicado exclusivamente a este fin. La constancia del lugar favorece el hábito y la familiaridad con la oración.

2. Coloca una imagen central

La cruz, el Sagrado Corazón de Jesús, la Virgen María o el santo patrono de la familia pueden ocupar el lugar central del altar. La imagen debe ser digna y tratada con respeto.

3. Incluye la Sagrada Escritura

La Biblia es la Palabra viva de Dios. Tenerla presente, abierta en un pasaje significativo o litúrgico del día, recuerda a la familia la centralidad de la escucha en la vida cristiana.

4. Añade elementos litúrgicos

  • Velas, símbolo de la luz de Cristo, que pueden encenderse durante la oración.
  • Agua bendita, para santiguarse al iniciar la oración.
  • Un rosario o varios para su uso comunitario.
  • Una tela o mantel, preferentemente del color litúrgico del tiempo (verde, blanco, morado o rojo).

5. Decora con sencillez y buen gusto

El altar debe ser sobrio, limpio y visualmente armónico. Pueden colocarse flores naturales, imágenes o frases bíblicas, especialmente si involucran a los niños o adolescentes de la familia.

Un pequeño rincón con una imagen de la Virgen o la Sagrada Familia, una vela y una Biblia puede convertirse en un lugar sagrado para la oración diaria en familia. Foto: Especial

Usos del altar familiar

Este espacio no es solo decorativo: está destinado a fomentar la oración cotidiana. Puede utilizarse para:

  • Rezar el Rosario en familia.
  • Leer el Evangelio del día o del domingo.
  • Dar gracias antes y después de las comidas.
  • Presentar intenciones y necesidades.
  • Celebrar tiempos litúrgicos (Adviento, Navidad, Cuaresma, Pascua).

El Papa Francisco señaló en su exhortación Amoris Laetitia, “ los momentos de oración en familia y las expresiones de la piedad popular pueden tener mayor fuerza evangelizadora que todas las catequesis y que todos los discursos” (n. 288).

Cabe destacar que el altar familiar no requiere grandes recursos materiales, sino un corazón dispuesto a encontrarse con Dios. Como enseña el Evangelio, “donde dos o tres se reúnen en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos” (Mt 18,20). Este gesto, sencillo pero profundo, puede transformar la vida espiritual del hogar y convertirlo, como dice la Iglesia, en una verdadera Iglesia doméstica.

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

Fe y comunidad contra la Trata

El Quinto Reporte sobre Trata de Personas del Consejo Ciudadano revela que la forma más…

11 horas hace

Lleva la imagen de tu Virgen María a la Catedral y participa en una Misa única y especial

La Catedral celebra su fiesta patronal con la Peregrinación de Imágenes Marianas el 16 de…

12 horas hace

Mejor mamá

Estamos por comenzar agosto, mes que la Iglesia dedica al Inmaculado Corazón de María, es…

13 horas hace

“Indomable”, la serie que muestra la importancia de sanar la herida tras la pérdida de un hijo

La serie "Indomable" nos muestra que por más dolorosa que sea la pérdida de un…

13 horas hace

“Mexicana hermosa”: Natalia Lafourcade le canta a capella a la Virgen de Guadalupe

La emotiva interpretación de Natalia Lafourcade ante una imagen de la Virgen de Guadalupe nos…

13 horas hace

Una joya del arte sacro en CDMX: La pintura de San Emigdio que protege contra los temblores

Entre las obras de la Pinacoteca de la Profesa hay una pintura de más de…

16 horas hace

Esta web usa cookies.