Sabías que

30 de septiembre: la Iglesia celebra a San Jerónimo, traductor de la Biblia

Este 30 de septiembre es el aniversario de la muerte de San Jerónimo, uno de los cuatro Padres latinos de la Iglesia —al lado de San Ambrosio, San Agustín y San Gregorio Magno—, pero que es especialmente nombrado porque fue el traductor de la Biblia al latín, versión conocida como Vulgata

San Jerónimo tenía como lengua materna el latín, y conocía la obra de los grandes autores de esta lengua: Homero, Virgilio, Cicerón, Horacio, Tácito y Platón, entre otros. Hablaba el griego y la lengua hebrea, pero para dar mayor certeza a sus traducciones de este idioma, vivió en Belem, donde falleció y fue sepultado.

Te recomendamos: ¿Cuál es la mejor traducción de la Biblia?

Ya en el año 382 había corregido la versión latina existente del Nuevo Testamento, que tenía varias imperfecciones y hacia el año 390 comenzó a traducir el Antiguo Testamento directamente del hebrero, obra que culminó en el año 405. 

El monumental trabajo de las traducciones fue un encargo del Papa Damaso quien lo había nombrado su secretario, redactaba sus cartas y también se convirtió en profesor de exégesis. Sin duda, ha sido uno de los más grandes teólogos de la Iglesia y por ello, en 1295 fue declarado Doctor de la Iglesia.

Gráfico: Desde la Fe

¿Quién fue San Jerónimo?

San Jerónimo nació en Estridón, en Dalmacia, hacia el año 347; sus padres eran cristianos. A los 12 años de edad partió a Roma para proseguir sus estudios de gramática y literatura, bajo la dirección del más notable de la lengua latina por aquellos años, Elio Donato, quien era pagano. En Roma fue bautizado a los 19 años, y, entre el 378 y el 382, estudió las Sagradas Escrituras en Constantinopla, bajo la dirección de Gregorio Nacianceno. Luego, volvió a Roma, después de que fuera ordenado sacerdote por el obispo Paulino de Antioquía.

San Jerónimo tuvo la oportunidad de viajar y visitar varias ciudades del Imperio Romano: estuvo en Tréveris, en Renania-Palatinado, Alemania y en Alepo, Siria, donde formó parte de una comunidad de monjes, y también visitó Egipto. Fundó varios monasterios para hombres y mujeres. Se han conservado 117 cartas suyas.  

¿Cuándo se festeja a san Jerónimo?

San Jerónimo falleció a los 78 años, el 30 de septiembre de 420, y fue sepultado en Belén; por eso, dicha fecha es considerada como el Día internacional de la traducción, y es representado como un hombre anciano, leyendo o escribiendo o como ermita.

San Jerónimo, Doctor de la Iglesia y traductor de la Biblia al latín.

La Biblia católica consta de 73 libros escritos por distintos autores y en diferentes fechas, y al paso de los siglos se ha traducido a 438 idiomas y de forma parcial, a 2454 idiomas. Cada año se venden cien millones de ejemplares en todo el mundo. Después del Misal de Constanza, la Biblia fue el segundo libro impreso por Gutenberg, y de los cuales se conocen muy pocos ejemplares. En las Biblias protestantes se carece de 7 libros deuterocanónicos.

Algunas Biblias han sido ilustradas por grandes artistas, entre ellos, Doré, y las escenas bíblicas han inspirado a los más grandes artistas de todos los tiempos. 

 

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

La Compañía de Jesús reafirma su misión

Según el Anuario Estadístico de la Compañía de Jesús de 2022, había 14 439 jesuitas…

1 hora hace

Nuevas rutas para la educación

El Papa León XIV ofrece una nueva brújula educativa al añadir tres prioridades al Pacto…

1 día hace

El Papa León XIV nombra a San John Henry Newman Doctor de la Iglesia

El Papa León XIV proclamó a San John Henry Newman como Doctor de la Iglesia…

2 días hace

Religiosas transforman vida de mujeres de La Merced a través del arte y la fe

Las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor celebraron el concurso “Catrina, ¡Tu voz importa!” para mujeres…

2 días hace

Misal Mensual Noviembre 2025 – Santa Misa (Con Lecturas y Evangelio del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Noviembre 2025, un libro litúrgico que te…

2 días hace

Cabrini, la película que muestra cómo la fe y la valentía transforman la injusticia en esperanza

La película Cabrini cuenta la inspiradora historia de una mujer de fe que desafió al…

2 días hace