Sabías que

8 beneficios que obtiene la gente que va a Misa

En la Misa, al participar del Banquete Eucarístico, celebramos y actualizamos el Misterio pleno del amor de Dios a sus hijos, para nosotros su familia reunida en la oración y la alabanza; el Misterio Pascual de Dios hecho carne y alimento.

Puedes leer: ¿Es pecado emborracharse? ¿Qué dice la Biblia?

Nos preguntamos ¿qué gano con ir a Misa? Ganamos mucho; ¿qué pierdo? Todo.

El problema de ir y participar de la Misa lo hemos centrado y, quizás lo hemos mal enseñado, en que debo y tengo que ir porque lo manda la Iglesia; nos quedamos en el mandamiento y no entendemos el por qué me lo mandan.

Últimamente he estado escuchando a gente de fe sencilla y de profundo corazón, o sea, la gente “simple” que sabe ver y apreciar el misterio de la salvación. Esa gente que asiste a Misa a escuchar, no a criticar al otro; esos fieles, que son fieles al amor de Dios y no andan buscando pretextos para no cumplir, sino que buscan vivir en plenitud.

Los fieles a Dios, a la Palabra y a su Iglesia; no los fieles a la norma (canónica, litúrgica, moral o teológica), al padrecito, a la música del coro, a la iglesia bonita.

La Misa es para todos y quien busca a Dios con sincero corazón, lo encuentra. El fiel no se queda en apariencia, no busca pretextos, se entrega y se da, pues encuentra a Dios en todo y en todos. El problema no es la Misa, ni quién o cómo se celebra, somos nosotros que hemos olvidado a qué vamos.

Pregunté a algunas personas: ¿Para qué van a la Misa? Estas son las respuestas que me encontré:

  • Me gusta ir a Misa y me siento bien
  • Ahorita, por la pandemia, que he estado escuchando la Misa todos los días, veo que hay una secuencia en los textos de la Biblia, que son verdaderas historias de fe
  • Me siento bien, no lo puedo explicar, sólo se siente
  • Me gusta
  • Voy a Misa porque desde el principio de la formación en mi familia y que se ha convertido en una necesidad de la palabra de Dios, aunque a veces mi mente se dispersa, y del poder comulgar.
  • Me ayuda a tener una buena relación con Dios y con mis semejantes
  • Para pedirle a Dios un favor, otras para agradecerle.

Después de considerar estas respuestas, ahora hablemos de los beneficios.

¿Qué beneficios obtengo con ir a Misa?

  • “Cumplo” el precepto de oír Misa entera y de comulgar. ¡Hacerme uno!
  • Celebro el Misterio Pascual, Cristo que me ha redimido con su Sangre y que se me da como alimento para la vida eterna.
  • Escucho y aprendo de la Sagrada Escritura, la Biblia. Si presto atención a los textos bíblicos.
  • Oro en todas las facetas del diálogo con Dios: doy gracias, alabo, adoro, suplico, imploro, contemplo.
  • Me uno con Dios y mis hermanos, soy parte de una comunidad viva, y celebro la misma fe en una sola comunión.
  • Encuentro paz y gozo en mi corazón
  • Descubro el sentido de mi misión en la Iglesia y el mundo
  • Me doy cuenta de que no estoy solo, Dios está conmigo y con mis hermanos, tengo familia
  • Vayamos a Misa, pero no sólo a cumplir

Debo ir a Misa con la mente y el corazón a celebrar, participar, escuchar, vivir… NO nada más a cumplir. Debo ir “con mente abierta” a lo que Dios me dice, no a buscar lo que quiero que me diga.

Voy a hacer y sentir la comunión con mi hermano y sus necesidades, no a juzgar a quien se ponga enfrente, de lado o atrás. Voy a revitalizar y crecer en mi fe y en mi amor alimentándome del cuerpo de Cristo y dejándome contagiar del amor y fe de mis hermanos.

Voy a aprender y crecer como persona e hijo amado de Dios. No se trata de estar en Misa, se trata de participar de la Misa. No voy a oír al sacerdote, voy a escuchar la Palabra de Dios. Voy a servirme del Pan de Vida y no a criticar a los servidores.

En la Santa Misa se trata de ganar y ganar, recibir todo lo que Dios nos da.

Pbro. Salvador Barba

Sacerdote diocesano y director de la Dimensión de Bienes Culturales de la Arquidiócesis Primada de México. Párroco de San José, en la colonia Revolución; y Rector de San Miguel, en la colonia Damián Carmona.

Entradas recientes

Valorar, cuidar y aprender de nuestros adultos mayores

Sería deseable que uno de los frutos del jubileo de la esperanza que estamos viviendo…

17 horas hace

Nuestros abuelos y ancianos: un tesoro que en la sociedad no debemos descartar

Demasiados adultos mayores han quedado invisibles, olvidados, arrinconados. ¿Hasta cuándo vamos a permitir que quienes…

19 horas hace

Jubileo de los abuelos y personas mayores en la Arquidiócesis de México

La invitación del Santo Padre es a vivir la dinámica jubilar de liberación en los…

20 horas hace

La Feria del Libro Católico celebra 25 años en la Basílica de Guadalupe. ¡Visítala!

La Feria del Libro Católico estará abierta hasta el 31 de agosto y podrás encontrar…

1 día hace

Campanarios y cámaras, baluartes del cuidado

Proteger los templos no es sólo asegurar paredes y atrios, es garantizar que cada persona…

2 días hace

Jesús siempre comparó al reino de los cielos con un banquete

Nunca comparó el reino de Dios a una sala de cine (cada quien en su…

2 días hace

Esta web usa cookies.