Sabías que

7 de noviembre: la Iglesia católica celebra a San Ernesto

Durante las 4 cruzadas que intentaron recobrar los lugares santos para el cristianismo y garantizar el paso libre de los peregrinos, era frecuente que los caballeros estuvieran acompañados de capellanes y uno de ellos fue San Ernesto de Zwiefalten, quien desde joven se había hecho monje en la abadía benedictina mixta de Zweifalten, en Alemania, y donde durante seis años permaneció como Abad (1141-1146). En este monasterio, fundado en 1089 por los condes Kuno y Liutold, había 70 religiosos de coro, 130 hermanos conversos y 62 monjas en tiempos de San Ernesto.

En 1146, San Ernesto presentó su renuncia como abad para acompañar a los cruzados y al año siguiente se sumó al ejército alemán que estaba dirigido por el emperador Conrado IV, y al despedirse de sus hermanos religiosos, expresó su incertidumbre por volver con vida.

En efecto, la segunda cruzada (1147-1149), predicada por Bernardo de Claraval, fue un desastre y de los 200 mil hombres y mujeres que partieron hacia el Oriente, solo regresaron unos cuantos, y Ernesto de Steisslingen estuvo entre los que no volvieron, y aunque no se sabe con precisión la fecha y el lugar donde murió, se supone que lo llevaron prisionero hasta La Meca donde trataron de convertirlo al islam, a lo cual el rechazó, razón por la que fue martirizado y ejecutado.

No hay duda de que fue mártir en manos de musulmanes y por ello está considerado como santo en la Iglesia Católica, cuya fiesta litúrgica es el 7 de noviembre.

Ernesto significa perseverante o tenaz, y en la abadía donde fue abad se conserva una estatua que lo representa, y está ubicada en el altar de San Esteban.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Del Monte de los Olivos al Cenáculo: 7 lugares que recorrió Jesús antes de su crucifixión

De acuerdo con el Nuevo Testamento, Jesús visitó siete lugares que marcaron su camino hacia…

8 horas hace

El valor de la comunicación y la muerte de dos fotoperiodistas en el festival Axe Ceremonia

La tragedia en el festival Axe Ceremonia que cobró la vida de 2 personas, revela…

11 horas hace

El Cristo Redentor de Brasil se ilumina y abraza a un perro callejero para fomentar la adopción

El Cristo Redentor se iluminó para promover la adopción responsable de animales sin hogar y…

13 horas hace

El mensaje de Guillermo del Bosque que nos recuerda el significado de la muerte y la fe en Dios

El productor Guillermo del Bosque publicó en sus redes una reflexión sobre la fe en…

17 horas hace

Misterio del mal: abusos sexuales

Empecemos por darnos cuenta de la sociedad extremadamente erotizada en que vivimos. Los deseos sexuales…

18 horas hace

Usa tu imaginación

Date al menos un cuarto de hora diario para leer el Evangelio que se proclama…

23 horas hace

Esta web usa cookies.