Sabías que

7 cosas que debes saber sobre las misiones

1. ¿Qué son las misiones?

Se suelen llamar ‘misiones’ a iniciativas, actividades y lugares destinados a evangelizar a quienes se encuentran en regiones lejanas, aisladas y no conocen a Cristo. Pero hoy en día, se incluyen también a quienes tenemos alrededor, a los que están cerca de nosotros, pero alejados de Dios.

Las misiones responden al llamado que nos hacen Jesús y la Iglesia para compartir con todos la alegría que nos da nuestra fe, el consuelo que hallamos en los Sacramentos, el amor con que ha inundado nuestro corazón el Señor, y la esperanza cierta que nos sostiene y alienta para superar con fortaleza y paz toda dificultad.

2. ¿Quiénes pueden ser misioneros?

Hay quien todavía cree que las misiones sólo las realizan sacerdotes y religiosas que se van a lugares lejanísimos en África o Asia, pero no es así. Todos los bautizados estamos llamados a ser misioneros, cada uno según su situación, talentos y posibilidades. Y no necesitamos viajar para participar en una misión. Consideremos que santa Teresita, santa patrona de los misioneros, ¡nunca salió de su convento!

Leer: 7 características de un buen misionero, según el Papa Francisco

3. ¿Cómo participar en misiones?

Hay varias posibilidades:

Material: Quienes realizan misiones en regiones pobres o en países donde los cristianos son condenados a muerte, sufren acoso y persecución, no tienen posibilidad de trabajar, así que para sobrevivir dependen de donativos.Por ejemplo: ‘Ayuda a la Iglesia Necesitada’, y órdenes religiosas como los Misioneros de Guadalupe, los Combonianos, los Scalabrinianos, etc. Es importante sostenerlos económicamente, y podemos hacerlo mediante depósitos bancarios, apoyarlos con lo que podamos, no hay donativo demasiado pequeño, todo ayuda. También se les puede asistir con ropa, medicinas y despensas.

El misionero español Álvaro Palacios en Etiopía. Foto: OMP España.

Espiritual: Orar diario por los misioneros, sobre todo por los enfermos y los que acompañan a poblaciones aterrorizadas, perseguidas, torturadas por el ‘crimen’ de ser cristianas. Se pueden ofrecer por ellos Misas, visitas al Santísimo, rezo del Rosario.

Testimonial: Tal vez tú seas la única persona católica en tu casa o en tu comunidad, y tu manera de vivir, lo que dices, tu capacidad para perdonar, para mantener la alegría y la paz, tu solidaridad puede llamar la atención de alguien y animarle a preguntarte y a acercarse a la fe. Prepárate bien para poder responder: lee el Catecismo, la Biblia, asiste a Misa, dialoga con el Señor, considérate enmisión permanente.

Virtual: Sigue el ejemplo del nuevo beato Carlo Acutis: misiona en redes sociales, comparte tu fe, transmite sólo contenidos que edifiquen.

4. ¿Dónde se pueden realizar misiones?

En todas partes, dondequiera que haya alguien que no conoce a Jesús: desde en los lugares más remotos del planeta, hasta en tu propia casa, con tu familia, con tus vecinos, con tu comunidad y, desde luego, en internet.

5. ¿Cuándo se deben realizar?

Ya. No hay tiempo que perder. El mundo se aleja cada vez más de Dios y entra en una espiral destructiva dominada por el ansia de dinero, placer, poder, prestigio. Quien no tiene a Dios en su corazón, está en grave riesgo de perder su salvación.

6. ¿Por qué debemos ser misioneros?

Porque nos lo pidió Jesús. Jesús dijo: “Vayan por todo el mundo y proclamen la Buena Nueva a toda la creación.” (Mc, 16, 159. No es opcional. No dijo: ‘si quieren, vayan’, ni encontramos unas letritas pequeñas que digan: ‘aplican restricciones’.

Misionar no es una ocurrencia, un hobby, un favor que le hacemos a un padre que nos invita a ir. No se puede responder con un: ‘ay no, qué flojera, no quiero.’ Misionar es decir sí al Señor que nos pide ser Sus misioneros.

Cualidades de un misionero.

7. ¿Para qué misionar?

Para ayudar a los demás a hallarle sentido a su vida, a saber que existe Dios, que los ama y los llama a descubrir cómo pasar con Él toda la eternidad.

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Alejandra Sosa

Es escritora católica y creadora del sitio web Ediciones 72, colaboradora de Desde La Fe por más de 25 años.

Entradas recientes

¿Cómo obtener una bendición apostólica del Papa León XIV?

¿Sabías que puedes solicitar una bendición personalizada del Papa León XIV? Te contamos cómo hacerlo.

2 horas hace

El nombre de León XIV: un llamado a valorar la dignidad humana, la justicia y el trabajo digno

León XIV es un nombre que vincula al nuevo Papa, a una larga tradición de…

2 horas hace

El llamado a la paz del Papa León XIV continúa el legado de Francisco: “¡Nunca más la guerra!”

El "¡Nunca más a la guerra!" del Papa León XIV, es un llamado a comprender…

2 horas hace

Invitación a no votar

En ningún país del mundo se eligen a todos los jueces por la vía de…

14 horas hace

El Papa León XIV pide construir puentes

Su ejemplo nos cuestionará, sus detalles nos moverán a imitarlo, con sus gestos afectuosos nos…

1 día hace

El Papa León XIV inicia su pontificado con un mensaje al mundo: “¡Esta es la hora del amor!”

El Papa León XIV inició su pontificado con un llamado a la unidad y al…

1 día hace

Esta web usa cookies.