Sabías que

4 compromisos de los papás en la Primera Comunión de sus hijos

Para los niños, la Primera Comunión es uno de los Sacramentos de Iniciación Cristiana y un momento importante en su vida, pues reciben por primera vez el cuerpo y la sangre de Cristo; con ello, la familia, principalmente los papás, adquieren cuatro compromisos de fe, por lo tanto, este Sacramento va más allá de un evento social.

De acuerdo con el P. Víctor Jiménez, párroco de la Iglesia de San Pedro Mártir de Verona estos son los cuatro principales compromisos de los padres:

Te puede interesar: Consejos para elegir a los padrinos de tus hijos

Los compromisos

1. Acompañamiento en familia: “La primera comunión es un compromiso de acompañamiento en el camino de la fe para los padres y toda la familia, no sólo es un acto social, es una celebración de fe, en la que se festeja la comunión con Cristo”, comenta el párroco.

No sólo es llevarlos al catecismo, sino orientarlos, platicar y leer con ellos la Biblia, responder sus dudas sobre el camino de la fe y el sacramento que recibirán, asegura.

El Papa Francisco da la Primera Comunión a niños de Bulgaria. Foto Vatican Media

Al respecto, el Papa Francisco, en su homilía del 6 de mayo 2019, dijo:

“La Primera Comunión es ante todo una fiesta en la que celebramos que Jesús quiso quedarse siempre a nuestro lado y que nunca se separará de nosotros. Es una fiesta que ha sido posible gracias a nuestros padres, nuestros abuelos, nuestras familias y a las comunidades que nos han ayudado a crecer en la fe”.

2. La Eucaristía: La familia se ha comprometido desde el Bautismo a acompañar al pequeño a crecer en su vida de fe, responder sus dudas, orar juntos , acudir a Misa, leer los Evangelios, dar gracias por los alimentos, así como continuar con los sacramentos de la Confesión y la Eucaristía, detalla el P. Víctor.

Es común escuchar que muchos adultos no han recibido la Comunión desde hace más de 20 años, cuando hicieron su Primera Comunión. “La celebración de este sacramento no culmina, pues es un compromiso vitalicio que adquieren los padres y los niños con Cristo porque es a través de la Eucaristía donde se refuerza la fe”, señala el párroco.

Respecto a ello, el Papa Francisco señaló lo siguiente:

“Hacer la Primera Comunión significa querer estar cada día más unidos a Jesús, crecer en amistad con Él y que otros también puedan disfrutar de la alegría que nos quiere regalar. Recordad que este es el sacramento de la Primera Comunión y no de la última, acuérdense de que Jesús los espera siempre”.

Después de la Primera Comunión es necesario seguir la práctica de fe. Foto Cathopic

3. Defender la fe: El último Sacramento de Iniciación Cristiana que se recibe es la Confirmación, con la cual se completa la obra del Bautismo y se fortalecen los siete dones del Espíritu Santo (sabiduría, entendimiento, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios).

Lee: ¿Cuáles son los 7 dones del Espíritu Santo? El Papa nos explica

El padre Jiménez señala que este importante sacramento se toma a la ligera por los padres, pues piensan que con la Primera Comunión “ya cumplieron”. Los Sacramentos no son un requisito, son las herramientas necesarias para encontrarse con Dios a lo largo del camino de la vida y no perderse.

“Este Sacramento de la Confirmación nos afianza con la Iglesia y nos da la fuerza especial del Espíritu Santo para defender la fe y confesar el nombre de Cristo”, refirió el Papa Francisco durante una audiencia general en 2014.

4.-Testimonio: Compartir con amor el orgullo de ser cristianos y tener a Dios al centro de la familia, es un gran ejemplo que los padres deben de dar a sus hijos, pues esto los motivará a vivir así en su vida cotidiana, puntualiza el párroco.

Al respecto, el Papa Francisco ha dicho:

“La fe no es sólo recitar el ‘Credo’, sino que se expresa en él. Transmitir la fe no quiere decir ‘dar información’ sino ‘fundar un corazón en la fe de Jesucristo’, la cual no puede realizarse mecánicamente, es transmitir lo que nosotros hemos recibido. Y este es el desafío para un cristiano: ser fecundo en la transmisión de la fe. También es el desafío de la Iglesia: ser madre fecunda, dar a luz hijos en la fe”.

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

10 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

11 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

12 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

12 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

13 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

14 horas hace

Esta web usa cookies.