Sabías que

3 películas que marcaron la vida del Papa Francisco

El Papa Francisco es un gran amante de la cinematografía, una afición que le llegó cuando era muy pequeño y que cultivó, principalmente, durante su juventud. Pero, ¿sabes cuáles son algunas de las películas que lo han marcado en su vida?

Con base en el libro de monseñor Dario Viganò, titulado “La mirada: puerta del corazón. El neorrealismo entre memoria y actualidad”, la cadena española COPE enumeró algunas de estas películas.

En su libro, monseñor Viganó, quien es Vicecanciller de la Pontificia Academia de las Ciencias y de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales, analiza el movimiento cinematográfico conocido como Neorrealismo italiano, al que el Papa es especialmente afecto, y es por ello que incluye una entrevista con el Santo Padre.

Estas son algunos de los filmes que Francisco menciona como especialmente significativos en su vida:

1. La Strada (1954). Federico Fellini

En la entrevista con monseñor Viganó, el Papa asegura que esta es una de sus películas predilectas. En ella se narra el tema de la pobreza y la violencia entre un grupo de artistas que laboran en la calle.

“Fellini supo dar una luz inédita a la mirada de los otros. En esa película la narración de los últimos es ejemplar y una invitación a preservar su preciosa atención de la realidad (…) Es una mirada de esperanza que sabe dar luz en la oscuridad, y por eso debe ser protegida”.

La Strada, de Federico Fellini.

2. Roma, ciudad abierta (1945). Roberto Rossellini

Esta película, de acuerdo con COPE, el Papa Francisco la pone como ejemplo de “catequesis de humanidad” o una escuela de humanidad.

Narra los pasos del sacerdote Luigi Morosini, torturado y muerto por los nazis por ayudar a la resistencia.

Roma, ciudad abierta.

3. El festín de Babette (1987) del danés Gabriel Axel.

COPE recuerda que esta película marcó al Santo Padre en su juventud y se ha referido a ella incluso en documentos pontificios. Recurre a ella en Amoris laetitia y Fratelli Tutti.

Esta película danesa basada en un relato de Karen Blixen (más conocida por su seudónimo Isak Dinesen), narra la historia de Babette, un cocinera francesa que, tras ganar la lotería, organiza un gran banquete.

El Festín de Babette.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Cómo obtener una bendición apostólica del Papa León XIV?

¿Sabías que puedes solicitar una bendición personalizada del Papa León XIV? Te contamos cómo hacerlo.

3 horas hace

El nombre de León XIV: un llamado a valorar la dignidad humana, la justicia y el trabajo digno

León XIV es un nombre que vincula al nuevo Papa, a una larga tradición de…

3 horas hace

El llamado a la paz del Papa León XIV continúa el legado de Francisco: “¡Nunca más la guerra!”

El "¡Nunca más a la guerra!" del Papa León XIV, es un llamado a comprender…

3 horas hace

Invitación a no votar

En ningún país del mundo se eligen a todos los jueces por la vía de…

15 horas hace

El Papa León XIV pide construir puentes

Su ejemplo nos cuestionará, sus detalles nos moverán a imitarlo, con sus gestos afectuosos nos…

1 día hace

El Papa León XIV inicia su pontificado con un mensaje al mundo: “¡Esta es la hora del amor!”

El Papa León XIV inició su pontificado con un llamado a la unidad y al…

1 día hace

Esta web usa cookies.