Sabías que

3 lecciones que podemos aprender de Santa María Magdalena

Santa María Magdalena es llamada la “apóstol de los apóstoles”, porque tuvo el privilegio de ser la primera en contemplar a Jesús resucitado. Ella fue enviada por nuestro Señor a anunciar a los apóstoles la buena noticia.

De cara a su fiesta, que celebramos el 22 de julio, el padre Juan María Solana, director del Proyecto Magdala, nos comparte 3 importantes lecciones que todos los católicos podemos aprender de María Magdalena.

María Magdalena según la Biblia.

1. Siempre podemos convertirnos

El Evangelio de San Lucas (8, 2) asegura que “María, llamada la Magdalena” era la mujer a quien Jesús liberó de siete demonios. De acuerdo con el padre Juan Solana, tener siete demonios habla de una plenitud del mal, de la mentira: María Magdalena era una víctima del demonio. Pero se encuentra con Jesús y Él la libera.

Después de todo su pasado, donde predominaba el mal, ella se convirtió en una mujer líder, entusiasta, comunicativa, que siempre busca a Jesús. Por eso, María Magdalena nos enseña que siempre podemos rehacer nuestra vida en el encuentro con Jesús.

2. Seamos líderes evangelizadores

Esta santa es uno de los personajes más citados en los Evangelios: hay doce referencias de ella, once de las cuales se vinculan directamente con la Pasión y Resurrección de Jesús (Mc 15, 40.47; 16,9; Jn 19, 25; 20,1-2; 11-18; Lc 24,1-11; Mt 27, 55-56.61; 28,1; Lc 24,10.).

Lee: ¿Qué dice la Biblia sobre María Magdalena" layout="responsive" width="1000" height="315">

3. La perseverancia nos hará encontrarnos con Jesús

El padre Juan Solana describe a María Magdalena como una mujer que no se desanimaba fácilmente. Ella estuvo a lado de Jesús desde Galilea, estuvo en la Pasión, estuvo a los pies de la Cruz, ayudó a descender el cuerpo de Jesús y a sepultarlo. Incluso, visitó la tumba de Jesús el Domingo de Resurrección. Ahí fue cuando se encontró con Cristo Resucitado.

Esta es quizá la enseñanza más importante que nos deja Santa María Magdalena: si perseveramos, Jesús nos va a dar el regalo de encontrarse con nosotros.

 

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

La frustración en niños: 7 estrategias para trabajarla sin perder la calma

Enseñar a los niños a manejar la frustración fortalece su desarrollo emocional, su confianza y…

30 minutos hace

Entre un toque de modernidad y tradición, así lucen los nuevos uniformes de la Guardia Suiza

La Guardia Suiza Pontificia presentó su nuevo uniforme que busca mantener viva la tradición de…

2 horas hace

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

18 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

19 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

20 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

1 día hace