Marta, María y Lázaro fueron muy cercanos a Jesús y son mencionados en los Evangelios. Pintura: Fray Gabriel Chávez de la Mora, foto: María Langarica
Este 29 de julio de 2021 será la primera vez que la Iglesia Católica celebre a los Santos Marta, María y Lázaro.
El Evangelio de Lucas (10, 40-41) habla de que Jesús visitó en Betania, un pueblo que está en las afueras de Jerusalén, y se hospedó al menos tres veces en la casa de Lázaro y sus hermanas María y Marta.
Leer: Santa Marta, patrona de las cocineras y amas de casa
En la casa de Betania, el Señor Jesús experimentó el espíritu familiar y la amistad de Marta, María y Lázaro, y por eso el Evangelio de Juan afirma que los amaba. Marta le ofreció generosamente hospitalidad, María escuchó atentamente sus palabras y Lázaro salió rápidamente del sepulcro por mandato de Aquél que ha humillado a la muerte.
Los Santos Marta, María y Lázaro.
El Evangelio de San Lucas (10, 40-41) narra la relación de las dos hermanas: una trabajaba en los quehaceres de la casa, posiblemente preparando la comida, la otra permanecía sentada al lado de Jesús, atendía a sus enseñanzas y le brindaba su compañía. Entonces, Marta le dijo al Maestro: “Señor, ¿no ves que mi hermana deja que todo lo haga yo? Dile que me ayude. –Marta, Marta –le respondió- te agitas y te inquietas por demasiadas cosas, mientras que solo una es necesaria. María escogió la mejor parte y nadie se le quitará”.
En otro pasaje evangélico, Marta le reprochó a Jesús el haber llegado tarde cuando murió Lázaro, a quien resucitó. Le dijo: “Si hubieras estado allí, mi hermano no hubiera muerto”, a lo que Jesús le respondió (Jn 11, 26): “Yo soy la resurrección y yo soy la vida; quien pone en mí su fe no conocerá nunca la muerte.” Ambos evangelios aportan grandes enseñanzas de Jesús para los fieles y con frecuencia son citados en las prédicas.
Se piensa que después de la muerte de Jesús, Santa Marta fue a Francia donde nació se veneración en tiempos de las cruzadas; en aquellos años se divulgó la creencia de que toda la familia de Betania se fue a vivir a Provenza, en este país, y la razón de esta migración fue la persecución religiosa que tuvo lugar después del martirio de San Esteban, quien murió lapidado. La tradición señala que Santa María se fue a Sainte Beaurme y Lázaro a Marsella; María a la Tarascon.
Presuntamente sus reliquias fueron halladas en 1187 y se construyó una iglesia para venerarlas en 1197.
Con información de Vatican News
El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…
La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…
Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…
El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…
El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…
En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…
Esta web usa cookies.