Sabías que

28 de junio: Celebramos a san Ireneo, defensor de la fe

San Ireneo, a quien la Iglesia Católica celebra cada 28 de junio, formó parte de una generación que, de manera muy cercana, fue sucesora de los Apóstoles de Jesús.

Nació hacia el año 130, en Esmirna, Turquía, y tuvo por maestro a san Policarpo quien fue Obispo de esa ciudad. El Obispo a su vez había sido discípulo del apóstol San Juan, de quien decía: “He conservado sus enseñanzas, no sobre el papel sino en el corazón, ya que lo que aprendemos en nuestra infancia se convierte en parte de nosotros mismos.”

Poco después del año 177, san Ireneo se volvió Obispo de Lyon, en sucesión de san Potino. Mucho escribió para defender la fe en la que había sido educado, sobre el amor de Dios por la humanidad, sobre Cristo como hombre y sobre la Eucaristía.

Gran parte de los escritos de san Ireneo van dirigidos a los gnósticos quienes, con la idea de dilucidar los misterios de las Sagradas Escrituras, agregaban temas oscuros y hasta descabellados.

San Ireneo los corrige sin ridiculizarlos, con gran bondad y tolerancia, insistiendo en la fe en las revelaciones de Cristo. Les decía, “Cristo nos explicará más en la eternidad”.

Su obra más conocida es Contra las Herejías, pero también se conoce una carta dirigida al Papa Víctor suplicándole que no excomulgara a quienes celebraban la fiesta de Pascua en otra fecha distinta a la Iglesia Romana. También hizo fuertes críticas al documento apócrifo conocido como el Evangelio de Judas. San Ireneo escribió tanto en griego como en latín.

Siendo un destacado filósofo y teólogo, se sabe que este san Ireneo falleció hacia el año 199 y su festividad es el 28 de junio. Es venerado por la Iglesia de Roma, la ortodoxa, los luteranos y la Comunión Anglicana.

Se le representa como una persona anciana con un libro y pluma en las manos.

En canal francés NetforGod realizó un documental sobre san Ireneo, puedes verlo aquí:

 

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

3 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

4 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

5 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

5 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

6 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

7 horas hace

Esta web usa cookies.