Sabías que

25 de agosto: San Luis, Rey de Francia, el monarca cercano a los pobres

Algunos monarcas de distintos países han sido declarados santos por destacar en la fe y por llevar una vida apegada a los evangelios; tal es el caso de San Luis IX, también conocido como San Luis rey de Francia, quien falleció en Túnez, África, en 1270.

Él nació el 25 de abril de 1214 y subió al trono a la edad de 12 años.  Su reinado quedó bajo el mando de su madre, la infanta Blanca de Castilla, quien asumió la regencia del reino hasta 1236.

San Luis fue coronado en la Catedral de Reims el 29 de noviembre de 1226. Se casó con Margarita de Provenza en 1234 con quien tuvo nueve hijos, entre ellos: a Isabel de Francia, reina de Navarra y a Felipe III de Francia,

En 1248, Luis se hizo cruzado para tratar de recuperar Palestina que estaba en manos musulmanas, concretamente en las del sultán de Egipto. Él resultó victorioso en Damiette en 1249, pero fue vencido y tomado como prisionero en Mansourah, Egipto. Finalmente recuperó su libertad por un alto rescate.

Una vez libre, visitó Tierra Santa, restauró algunas fortalezas de los cristianos que aún conservaban en Siria y volvió a Francia tras seis años de ausencia.

Su recuerdo estuvo acompañado de que era un monarca amable, santo, que se preocupó por hacer de la paz algo duradero, gobernó con sabiduría y firmeza, veló por sus súbditos y se interesó por su bienestar. Tuvo fama de ser justo.

San Luis, Rey de Francia, decidió hacerse terciario de la Orden de San Francisco. Asistía a la Santa Misa a diario, llevaba pan a las personas en necesidad y adoptó a 22 pobres, a quienes daba todos los cuidados.

El 1 de agosto de 1270 se volvió a embarcar para participar en la octava y última cruzada. Murió enfermo de la peste cuatro semanas después. Está sepultado en la basílica de Saint-Denis.

La Iglesia Católica lo celebra el 25 de agosto y es representado en el arte sacro con corona y cetro.

Aquí puedes ver un video sobre su vida:

Puedes leer: 25 de agosto. San José de Calazans y los padres escolapios 

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

20 minutos hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

38 minutos hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

2 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

2 horas hace

La Virgen de Guadalupe y su vínculo con el Buque Escuela Cuauhtémoc

La historia del Buque Escuela Cuauhtémoc de la Secretaría de Marina ha estado relacionada con…

3 horas hace

Papa León XIV pide unión frente a violencia en el mundo: “No a la guerra, sí al desarme”

El Papa León XIV durante un encuentro ecuménico destacó la importancia de construir un mundo…

4 horas hace

Esta web usa cookies.