Sabías que

15 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Isidro Labrador

San Isidro Labrador es el patrono de los campesinos y agricultores de todo el mundo, pues él vivió en estos ambientes como jornalero y conoció bien los quehaceres del campo y los ciclos de siembra y cosecha, las técnicas de cultivo, y además es uno de los más santos más queridos y venerados de España.

Él nació en hacia el año 1070 cerca de Madrid y desde joven era muy devoto, pues a diario acudía a la iglesia y rezaba en el campo la Liturgia de las Horas. Se saben algunos rasgos de su vida a través de un documento que fue encontrado en 1504 en la iglesia de San Andrés, y que es conocido como Códice de San Isidro y que fue escrito a finales del siglo XII.

Leer: 25 de febrero: Beato Sebastián de Aparicio, patrono de los transportistas

Estuvo casado con otra campesina que conoció en Torrelaguna, y con ella tuvo un hijo; por su mediación, Dios realizó al menos cinco milagros, pero le atribuyen otros que fueron rescatados conforme a la tradición popular, que de manera oral fueron muy útiles durante su proceso de beatificación, hacia 1619, cuando Paulo V lo elevó a los altares. 

Él fue el primer laico casado en alcanzar esta dicha en España, y su proceso para declararlo santo fue promovido por la Casa Real de los Austrias. Fue canonizado por el Papa Gregorio XV el 12 de marzo de 1622, y en 1960, Juan XXIII lo declaró santo patrono de los agricultores españoles, quienes lo invocan cuando hay sequías y se requiere de lluvia, o, por el contrario, cuando hay excesos de lluvia que pueden podrir la cosecha. “San Isidro Labrador, quita el agua y pon el sol”, reza un refrán popular convertido en oración.

Él falleció el 15 de mayo de 1130, y sus restos reposan en el altar mayor de la Colegiata de San Isidro en Madrid; su fiesta litúrgica es el 15 de mayo. 

Es representado en el arte sacro como sencillo labriego, en actitud de oración, mientras un ángel empuña el arado para que él siga rezando, lo que hace alusión a uno de los milagros que le atribuyen, o también trabajando la tierra.

Su devoción se ha extendido por todo el mundo, principalmente en el sector rural, donde le han dedicado capillas y templos, e incluso, algunos pueblos o instituciones pías llevan su nombre.

En Tixtla, Guerrero, por ejemplo, ese día, los campesinos hacen una gran fiesta y las yuntas son adornadas con flores y papel picado, en gratitud con los animales por el trabajo prestado al hombre durante todo el año, y por supuesto, celebran con júbilo a San Isidro Labrador.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

10 horas hace

¿Qué es el santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

14 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

16 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

16 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

1 día hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

2 días hace