Sabías que

13 de noviembre: la Iglesia celebra a San Diego de Alcalá

Cuando San Juan Diego Cuauhtloatoatzin, el vidente del Tepeyac, fue bautizado por Motolinia, su segundo nombre posiblemente se lo dieron a inspiración del religioso franciscano Diego de Alcalá, y aunque por aquellas fechas éste aún no había sido beatificado, fue un fraile ejemplar del cual se sentían orgullosos en España todos los de su Orden.

San Diego de Alcalá nació hacia el año 1400 en San Nicolás del Puerto, en el seno de una familia modesta. De joven fue ermitaño en la capilla de San Nicolás de Bari en su pueblo natal y fue uno de los grandes taumaturgos españoles, al punto de que una pintura de Murillo lo muestra elevado de la tierra en éxtasis en su cocina, mientras varios ángeles preparan la comida para los integrantes de su comunidad.

Se habla de que Dios realizó varios milagros por su conducto, como cuando a 100 años de su muerte, don Carlos, el hijo de Felipe II, se había fracturado la cabeza al caer de un caballo, y el monarca acudió a la ciudad de Alcalá e hizo abrir la tumba donde se encontraba en santo cuyo cuerpo estaba incorrupto. Se le puso en el rostro un pañuelo de seda que luego se le puso sobre la cabeza del príncipe y poco después inexplicablemente sanó. A petición del rey Felipe II, el Papa en Roma estudió su causa y le dio un sitio en los altares en 1588.

Diego de Alcalá era hermano laico franciscano y hacía los oficios de jardinero, portero, enfermero y cocinero en los conventos de su orden en Arrizapa, Fuerteventura en las islas Canarias donde también misionó en 1441; Seilla, Salceda y finalmente en Alcalá donde estuvo de 1456 a 1463. Fue un gran viajero pues misionando también recorrió otras ciudades de España, entre ellas Córdoba y Cádiz.

En 1450 ,el hermano Diego estuvo en Roma a donde acudieron cuatro mil franciscanos para asistir a la canonización de San Bernardino de Siena. Una epidemia de peste se desató en la ciudad y San Diego fue enviado como enfermero al convento de Aracoeli, y muchos de los enfermos sanaron. Cuando lo cuestionaban, el respondía: “hay que creer que Dios es más poderoso que todos los médicos y boticarios de Roma juntos”.

Fray Diego falleció en Alcalá de Henares, en Andalucía, el 12 de noviembre de 1463, y fue canonizado el 10 de julio de 1588 por el Papa Sixto V. Sus restos reposan en la Catedral de los Santos Niños Justo y Pastor de Alcalá de Henares. 

A él se le representa con hábitos de franciscano cuidando enfermos, con un crucifijo y con rosas.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

26 minutos hace

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

14 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

15 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

16 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

16 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

17 horas hace

Esta web usa cookies.