Sabías que

10 de febrero: la Iglesia católica celebra a Santa Escolástica

Se cree que Santa Escolástica era hermana gemela de San Benito de Nursia y que nació hacia el año 480 en Nursia en Umbría, Italia, en el seno de una familia romana.

Su vocación religiosa la emprendió desde muy joven, de modo que vivió en varios monasterios cercanos a Roma, y el último de ellos fue Montacassino, para vivir cerca de su hermano Benito, con quien era muy cercana.

Una vez al año, los dos hermanos se reunían para no perder el sentido de familia e intercambiar pensamientos y experiencias, así como para orar juntos en una casa de campo en la parte baja de Montecassino, pues la regla benedictina prohibía que lo viera en el monasterio.

En el último encuentro entre ambos, Escolástica sintió que no volvería a ver a Benito, y cuando quiso marcharse, Escolástica hizo que se levantara una tempestad que obligó a que permaneciera Benito. Se dice que al tercer día Escolástica murió y que Benito vio el alma de su hermana subir al cielo como una paloma.

Benito sepultó a Escolástica en Montecassino en la misma tumba que había preparado para él.

Las reliquias de Escolástica llegaron con las de Benito en el siglo VII a Fleuri, Francia, luego a Lemans y en el año 874, una parte de ellas a  Juvigni.sur-losión, cerca de Verdum y también se conservan reliquias en Montecassino.

En el arte sacro se le representa como abadesa con habito de benedictina, con paloma, con libro de regla, palma y cruz.

A ella la invocan contra la lluvia y su fecha litúrgica es el 10 de febrero.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

¿Por qué hablar de infidelidad en el matrimonio?

La infidelidad es una herida profunda que puede romper matrimonios, pero también puede ser el…

6 horas hace

El Papa León XIV llama a una nueva época misionera, ¿qué nos pide?

“Hoy las fronteras de la misión ya no son geográficas, porque son la pobreza, el…

14 horas hace

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

1 día hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

2 días hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Basílica de Guadalupe reunió a sacerdotes, religiosos y fieles en el Rosario Arquidiocesano 2025…

2 días hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

2 días hace