Conoce cuáles son 10 consejos del libro Camino de Josemaría Escrivá
“Camino” es el principal libro de san Josemaría Escrivá de Balaguer, el fundador del Opus Dei, lo empezó a escribir en español en 1925 y se publicó en 1934 con el título de “Consideraciones Espirituales”, pero en la segunda edición realizada en Valencia en 1939 recibió su nombre definitivo.
Para 2008 se habían vendido 4,500,000 ejemplares en 43 idiomas, y en él abarca 999
puntos para meditar sobre distintos aspectos de la vida cristiana.
“Camino” es una recopilación de pensamientos, reflexiones y consejos espirituales dirigidos a personas que desean seguir una vida de fe y santidad en medio de las circunstancias ordinarias de la vida cotidiana.
El libro ofrece una guía práctica para vivir la vida cristiana y aborda una amplia gama de temas, desde la oración y la virtud hasta el trabajo, el sacrificio, el amor al prójimo y la búsqueda de la santidad en la vida diaria.
Su principal fuente de inspiración son los evangelios, pero también aprovecha la espiritualidad de los Padres de la Iglesia, los místicos Santa Teresa de Jesús, y San Juan de la Cruz, santa Catarina de Siena y
Santa Teresa de Lisieux, y otros autores de la lengua castellana, como Lope de Vega, Cervantes, o Calderón de la Barca.
El libro busca transmitir una visión positiva y optimista de la vida cristiana, alentando a los lectores a encontrar a Dios en todas las facetas de su existencia y a vivir su fe de manera auténtica y comprometida.
Algunos de los consejos que da san Josemaría Escrivá de Balaguer, quien fue canonizado por san Juan Pablo II en el 2002, son:
1. Todas las cosas de este mundo no son más que tierra. Ponlas en un montón bajo tus
pies, y estarás más cerca del cielo.
2. La misa es larga, dices, y añado yo, porque tu amor es corto.
3. Señor, que tenga peso y medida en todo, menos en el amor.
4. Precisamente tu vida interior debe ser eso, comenzar y recomenzar.
5. La oración es el cimiento del edificio espiritual, la oración es omnipotente.
6. Te quiero feliz en la tierra. No lo serás si no pierdes ese miedo al dolor. Porque
mientras caminamos, en el dolor está precisamente la felicidad.
7. Ojalá fuera tan tu postura y tu conversación que todos pudieran decir al verte o al
oírte hablar: este lee la vida de Jesucristo.
8. No vueles como un ave de corral, cuando puedes subir como las águilas.
9. ¿Santo sin oración? No creo en esa santidad.
10. Si no eres malo y lo pareces, eres tonto, y esa tontería –piedra de escándalo- es peor
que la maldad.
Si te gustó este artículo, también puedes ver:
El Papa Francisco dejó pendientes varias canonizaciones, incluyendo a Carlo Acutis y ocho beatos más.…
Descubre cuál es el secreto de un sacerdote para evitar que los niños lloren en…
Si bien la Iglesia en la CDMX se dijo dispuesta a mediar para que se…
El Papa León XIV, en su primera catequesis en la Plaza de San Pedro, reflexionó…
El matrimonio ha sido pensado por Dios como un fortalecimiento en la vida de todo…
“Fui elegido sin tener ningún mérito y, con temor y trepidación, vengo a ustedes como un…
Esta web usa cookies.