Sabías que

San José Obrero, ¿qué dice la Biblia de José, el carpintero?

¿Qué se celebra el día de San José Obrero?

La Iglesia celebra a San José Obrero cada 1 de mayo porque el Papa Pío XII, en 1955, quiso darle una connotación especial a la efeméride del Día Internacional de los Trabajadores.

El Día del Trabajo tiene antecedentes que nos remontan a los Mártires de Chicago, quienes fueron ejecutados en los Estados Unidos por participar en la lucha laboral de ocho horas y cuya huelga inició precisamente el 1 de mayo de 1886. Desde entonces, San José es patrono de los obreros.  

La Biblia menciona que San José era artesano, obrero, aunque en varias traducciones se utiliza la palabra carpintero. Los evangelistas Mateo (13, 55) y Marcos (6, 3) confirman el oficio de San José, pues ambos señalan que Jesús era “el hijo del carpintero”.

Leer: San José en la Biblia, ¿qué dicen los evangelistas de él?

Aunque la Biblia no da más detalles del oficio de San José, los Evangelios Apócrifos pueden dar algunas pistas.

El Evangelio Apócrifo conocido como Historia de José el Carpintero, que data del siglo IV o V, menciona el oficio de San José, y hay algunas breves frases que pueden servir para nuestro estudio:

Por ejemplo, el texto señala: “¿Dónde están los objetos de artesanía que él ha hecho desde su niñez hasta ahora? Todos ellos han pasado en este momento, como si él no hubiera venido siquiera a este mundo.”

De este renglón se puede deducir que algunos juguetes que el Niño Dios tuvo en su infancia pudieron haber salido de las manos de San José. En el Evangelio árabe de la Infancia se dice que “Jesús, jugueteando un día…” lo que significa que Jesús, de pequeño, jugaba como todos los niños, y el Evangelio apócrifo sobre la Infancia del Salvador, precisa: “sucedió en cierta época que muchos niños iban en seguimiento de Jesús para divertirse en su compañía.”

4 valores que podemos aprender de San José.

Otra información relevante de estos textos apócrifos revela que San José “acostumbraba salir como forastero con frecuencia para ejercer el oficio de carpintero”, y el Evangelio árabe de la Infancia añade: “José siempre que salía de la ciudad solía llevar consigo a Jesús. Es de saber que, dado el oficio que tenía, la gente le encargaba puertas, ordeñaderos, catres y arcas”.

También se dice en estos documentos Apócrifos que José “vivía del trabajo de sus manos en conformidad con lo dispuesto en la Ley de Moisés”, y la Biblia puntualiza que San José era un hombre justo y que frecuentaba las sinagogas.

En otro documento Apócrifo titulado Evangelio de Felipe, se dice que “José el carpintero plantó un vivero, pues necesitaba madera para su oficio”.

El Papa Francisco ha puesto un acento en el papel que tiene San José, no tan solo como guardián de la Sagrada Familia, sino también como obrero, santo patrono de los trabajadores y este Año Santo ha concedido indulgencias especiales para quienes lo invoquen y pidan su intercesión ante Dios, por todos los desempleados y a quienes ofrezcan du diario jornal.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

20 de enero: la Iglesia celebra a San Sebastián Mártir

San Sebastián, mártir milanés, inspiró a artistas como Tiziano y Debussy. Su fe y martirio…

3 horas hace

“Las aventuras de The Chosen”, la nueva serie animada que acerca a los niños al Evangelio

La serie animada sigue la historia de Abby, una niña de 9 años que vive…

3 horas hace

¿Qué es libertad religiosa, según el Papa León XIV?

“La libertad religiosa permite a las personas y a las comunidades buscar la verdad, vivirla…

4 horas hace

Del escenario a la adoración: Franco Escamilla abre su corazón ante Jesús Eucaristía

El comediante y cantautor participó en el Follow Festival de Monterrey, donde compartió su testimonio…

21 horas hace

¿Puedo regresar a la Iglesia si vivo con mi pareja sin estar casado?

Aunque vivas con tu pareja sin estar casado, o estés divorciado y vuelto a casar,…

23 horas hace

La Virgen de Zapopan regresa a su Basílica acompañada de 3 millones de romeros

La Virgen de Zapopan regresó a su Basílica, localizada en el occidente de México, acompañada…

1 día hace