Noticias

Papa Francisco pide en la JMJ promover la cultura del encuentro

Mantener vivo un sueño en común, a través de la cultura del encuentro fueron las palabras de aliento que el Papa Francisco dio a miles de jóvenes que asistieron a la ceremonia de bienvenida de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Panamá.

Durante el evento, en el que las delegaciones de jóvenes se acercaron a él para mostrarle sus tradiciones y culturas, el Sumo Pontífice reconoció el sacrificio que realizaron para poder participar en esta Jornada, “hoy podemos estar de rumba, porque esta rumba comenzó hace ya mucho tiempo en cada comunidad”.

Diferencias que los unen

Destacó que todos pertenecen a culturas y pueblos diferentes; sin embargo, cada una de las naciones ha vivido historias y circunstancias distintas. “¡Cuántas cosas nos pueden diferenciar!, pero nada de eso impidió poder encontrarnos y sentirnos felices por estar juntos”.

El Sumo Pontífice subrayó que la JMJ fue posible porque sabe que “algo los une y hermana”, lo cual los transforma en maestros y artesanos de la cultura del encuentro.

“Con sus gestos y actitudes, con sus miradas, sus deseos y especialmente con su sensibilidad desmienten y desautorizan todos esos discursos que se concentran y se empeñan en sembrar división, en excluir o expulsar a los que “no son como nosotros”. Y esto porque tienen ese olfato que sabe intuir que «el amor verdadero no anula las legítimas diferencias, sino que las armoniza en una unidad”, externó en el Campo de Santa María la Antigua.

Lee: Las redes sociales pueden crear ermitaños: Papa Francisco

Los indígenas y afrodescendientes

Asimismo, el Santo Papa no excluyó de su mensaje a la juventud indígena y afrodescendiente, quienes se reunieron días antes de la JMJ, en los que analizaron los retos que enfrentan sus comunidades.

Subrayó que esta será una Jornada en la que no habrá un documento final o un programa para ejecutar, “lo más esperanzador de este encuentro serán vuestros rostros y una oración”.

Cynthia Fabila

Reportera desde hace más de 20 años, egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Ha trabajado en varios medios Milenio, El Universal Gráfico, Revista Alto Nivel, Desde la fe, entre otros.

Entradas recientes

¿Cuál es el proceso para restaurar una pieza de Arte Sacro?

Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…

6 horas hace

Dilexit Nos: Volver al corazón

Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…

16 horas hace

La fe de los demonios

Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…

16 horas hace

¿Por qué se le dice “Papa” al “Papa”?

La palabra "papa" tiene tres posibles orígenes: uno griego, otro derivado de un acrónimo y…

22 horas hace

Parroquia Santiago Apóstol, joya arquitectónica construida con nopal y leche

Conoce la Parroquia Santiago Apóstol de Altamira de 260 años, cuya construcción se hizo a…

1 día hace

Guía completa para vivir la Semana Santa 2025

Durante la Semana Santa es importante conocer y participar en las celebraciones litúrgicas y actos…

2 días hace

Esta web usa cookies.