La voz del Papa

Ucrania: El Papa envía a dos cardenales para atender a refugiados

Luego de que el pasado 28 de febrero El Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, señalara que la Santa Sede está dispuesta a mediar entre Rusia y Ucrania, ahora fue el Papa Francisco quien emitió un mensaje en el mismo sentido:

“La Santa Sede está dispuesta a todo lo necesario, a ponerse al servicio de esta paz”, así lo señaló el Papa Francisco este domingo 6 de marzo en la Plaza de San Pedro, tras concluir el rezo del Ángelus.

Puedes leer: El Papa critica a quienes hacen el mal y lo justifican con motivos religiosos

Por lo pronto -dijo-, ha enviado a Ucrania a dos cardenales: al limosnero pontificio, el polaco Konrad Krajewsky, y al cardenal Michael Czerny, prefecto provisional del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral.

El Papa Francisco señaló que la presencia de ambos cardenales en Ucrania, no sólo es en su representación, sino que también representan a todo el pueblo cristiano que quiere acercarse y decir: “¡La guerra es una locura! ¡Paren, por favor! Miren qué crueldad”.

“En Ucrania fluyen ríos de sangre y lágrimas -señaló el Papa Francisco-. No se trata sólo de una operación militar, sino de una guerra, que siembra muerte, destrucción y miseria. El número de víctimas aumenta, al igual que las personas que huyen, especialmente las madres y los niños”.

En este sentido, el Santo Padre hizo un llamado para que se aseguren realmente los corredores humanitarios y se garantice y facilite el acceso de la ayuda a las zonas asediadas, con el fin de proporcionar un alivio vital “a nuestros hermanos y hermanas oprimidas por las bombas y el miedo”.

Asimismo, agradeció la hospitalidad de quienes acogen a los refugiados, e hizo un nuevo exhorto a poner en primer lugar el sentido común y el diálogo, para lo cual ofreció los esfuerzos de la Santa Sede, de igual forma en que lo había hecho el Cardenal Pietro Parolin al finalizar febrero.

Con información de Vatican News y Rome Reports

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

2 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

3 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

3 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

4 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

5 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

6 horas hace

Esta web usa cookies.