La voz del Papa

Tailandia y Japón ya esperan al Papa Francisco

El Papa Francisco hará un viaje apostólico a Tailandia y Japón del 19 al 26 de noviembre, por invitación de las autoridades locales y de los obispos, informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Tailanda será el primer país que visite Francisco, del 20 al 23 de noviembre, luego se trasladará a Japón y visitará Tokio, Nagasaki e Hiroshima del 23 al 26 de noviembre, convirtiéndose en el segundo pontífice, luego de Juan Pablo II, en visitar estos países asiáticos.

Posteriormente la Oficina de Prensa de la Santa Sede anunciará el programa completo de la visita; sin embargo, el tema del viaje apostólico a Japón se centra en la protección de la vida y la creación.

Para este viaje apostólico, ya se presentó el logotipo preparado para la visita. De hecho, el lema de la primera etapa del camino apostólico es “Discípulos de Cristo, discípulos misioneros”, con referencia al 350 aniversario del establecimiento del Vicariato Apostólico de Siam, erigido en 1669.

Lee: El Papa Francisco llama a reconstruir el pacto educativo global

Discípulos misioneros

Logotipos del viaje apostólico a Tailandia y Japón. Foto Vatican Media

Un acontecimiento que también está plasmado en el logotipo oficial para la visita, es en el que Francisco aparece sonriendo y bendiciendo, mientras que debajo hay una barca, símbolo de la evangelización, coronada por un árbol con tres velas, que recuerdan a la Trinidad. La barca está sostenida por una estilizada representación de la mano de la Virgen María. Finalmente, una cruz de oro exhorta a toda la Iglesia Católica Tailandesa a ser testigo de la Buena Nueva.

“Proteger cada vida”, con la “t” en forma de cruz, es de hecho el lema elegido para la visita, tomado de la “Oración cristiana con la creación” que concluye la encíclica de Francisco “Alabado sea el cuidado de la casa común”.

La exhortación es a respetar no sólo la dignidad de cada persona, sino también el medio ambiente, especialmente en un país como Japón donde la amenaza nuclear -leemos en la descripción del lema- “sigue siendo un problema persistente”.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Papa León XIV: Aspirad a cosas grandes

El reclamo de Ana Karen Sotero Salazar no sólo es válido sino necesario, es una…

3 horas hace

El Hecho Guadalupano contado por Graham Greene

La novela más celebrada de Graham Greene (1904-1991), el novelista británico, es, sin duda alguna,…

3 horas hace

¿Cuál fue la causa de muerte de Carlo Acutis?

El ciberapóstol de Dios, Carlo Acutis, próximo santo de la Iglesia, murió a los 15…

7 horas hace

Test: ¿Corregir con caridad o sin piedad? Descubre quién eres

Corregir con caridad es acompañar al otro con amor y paciencia; hacerlo sin piedad es…

9 horas hace

¿Cómo participan los diáconos permanentes en la liturgia?

La labor del diácono permanente es fundamental para la Iglesia ya que es un apoyo…

13 horas hace

La Virgen María toma las calles de la CDMX para visitar la Catedral Metropolitana

El 16 de agosto, fieles de varias parroquias peregrinaron a la Catedral de CDMX con…

14 horas hace

Esta web usa cookies.