La voz del Papa

Tailandia y Japón ya esperan al Papa Francisco

El Papa Francisco hará un viaje apostólico a Tailandia y Japón del 19 al 26 de noviembre, por invitación de las autoridades locales y de los obispos, informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Tailanda será el primer país que visite Francisco, del 20 al 23 de noviembre, luego se trasladará a Japón y visitará Tokio, Nagasaki e Hiroshima del 23 al 26 de noviembre, convirtiéndose en el segundo pontífice, luego de Juan Pablo II, en visitar estos países asiáticos.

Posteriormente la Oficina de Prensa de la Santa Sede anunciará el programa completo de la visita; sin embargo, el tema del viaje apostólico a Japón se centra en la protección de la vida y la creación.

Para este viaje apostólico, ya se presentó el logotipo preparado para la visita. De hecho, el lema de la primera etapa del camino apostólico es “Discípulos de Cristo, discípulos misioneros”, con referencia al 350 aniversario del establecimiento del Vicariato Apostólico de Siam, erigido en 1669.

Lee: El Papa Francisco llama a reconstruir el pacto educativo global

Discípulos misioneros

Logotipos del viaje apostólico a Tailandia y Japón. Foto Vatican Media

Un acontecimiento que también está plasmado en el logotipo oficial para la visita, es en el que Francisco aparece sonriendo y bendiciendo, mientras que debajo hay una barca, símbolo de la evangelización, coronada por un árbol con tres velas, que recuerdan a la Trinidad. La barca está sostenida por una estilizada representación de la mano de la Virgen María. Finalmente, una cruz de oro exhorta a toda la Iglesia Católica Tailandesa a ser testigo de la Buena Nueva.

“Proteger cada vida”, con la “t” en forma de cruz, es de hecho el lema elegido para la visita, tomado de la “Oración cristiana con la creación” que concluye la encíclica de Francisco “Alabado sea el cuidado de la casa común”.

La exhortación es a respetar no sólo la dignidad de cada persona, sino también el medio ambiente, especialmente en un país como Japón donde la amenaza nuclear -leemos en la descripción del lema- “sigue siendo un problema persistente”.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

8 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

8 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

9 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

15 horas hace

¿Qué es el catecumenado en la Iglesia católica? Etapas, duración y sacramentos

Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…

15 horas hace

¿Qué es ser provida? El Papa León XIV da una respuesta contundente

La enseñanza del Papa León es que ser provida no se limita a una sola…

16 horas hace