La voz del Papa

Las redes sociales pueden crear ermitaños: Papa Francisco

Las redes sociales constituyen una ocasión para favorecer el encuentro con los demás, pero también pueden potenciar el autoaislamiento, como una telaraña que atrapa, aseguró este jueves el Papa Francisco.

En su mensaje, a propósito de la 53 Jornada Mundial de las Comunicaciones, que se llevará a cabo este 2 de junio, el Papa dijo que los jóvenes son los más expuestos a la ilusión de pensar que las redes sociales satisfacen completamente en el plano relacional; por lo que se llega así al peligroso fenómeno de convertirse en “ermitaños sociales”.

El Santo Padre invitó a “reflexionar sobre el fundamento y la importancia de nuestro estar-en-relación; y a redescubrir, en la vastedad de los desafíos del contexto comunicativo actual, el deseo del hombre que no quiere permanecer en su propia soledad”.

Redes sociales para qué

“Las redes sociales sirven para que estemos más en contacto, nos encontremos y ayudemos los unos a los otros; pero por otro lado, se prestan también a un uso manipulador de los datos personales con la finalidad de obtener ventajas políticas y económicas, sin el respeto debido a la persona y a sus derechos. Entre los más jóvenes, las estadísticas revelan que uno de cada cuatro chicos se ha visto envuelto en episodios de acoso cibernético”.

En su comunicado, que puedes leer completo en este enlace, el Pontífice expuso que Internet es una posibilidad extraordinaria de acceso al saber, pero también es uno de los lugares más expuestos a la desinformación y a la distorsión de los hechos y el descrédito.

Sin embargo, explicó que si una comunidad eclesial coordina sus actividades a través de la red, para luego celebrar la Eucaristía juntos, entonces es un recurso. “Si la red me proporciona la ocasión para acercarme a historias y experiencias de belleza o de sufrimiento físicamente lejanas de mí, para rezar juntos y buscar juntos el bien en el redescubrimiento de lo que nos une, entonces es un recurso”, puntualizó.

La Jornada Mundial de la Comunicación Social se celebra desde 1967 y fue instituida por expresa voluntad del Concilio Vaticano II. El Mensaje del Santo Padre a propósito de este evento, se publica tradicionalmente en la festividad de San Francisco de Sales, patrono de los periodistas, el 24 de enero.

Te puede interesar: 3 prioridades del Papa Francisco para 2019

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

León XIV firma su primera exhortación apostólica: Dilexi te (“Te he amado”)

El Papa León XIV firmó su primera exhortación apostólica, Dilexi te, en la fiesta de…

40 minutos hace

¿Por qué el diablo le teme a la Virgen de Guadalupe?

Una imponente coincidencia en dos visiones: los testimonios de un exorcista y un Papa reiteran…

10 horas hace

¿Qué hago si no puedo comulgar? Consejos para participar plenamente en Misa

Si no puedes comulgar, te damos unas recomendaciones sobre cómo puedes participar plenamente en la…

10 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 5 de octubre 2025

La fe es don de Dios. Y un tesoro que se debe custodiar con humildad.…

10 horas hace

El Gran Torino: fe, redención y la importancia del amor al prójimo

El Gran Torino muestra cómo la fe, la redención y el amor al prójimo transforman…

11 horas hace

¿Existe alguna relación entre las enseñanzas que contiene el evangelio de San Lucas?

Es posible que esta propuesta ayude a algún predicador dominical, pero ambos textos carecen de…

11 horas hace