El Papa Francisco en una visita a enfermos de Alzheimer. Foto: PCPNE
El cuidado de la dignidad humana de los enfermos no debe dejarse ‘a la buena voluntad’ de los médicos tratantes, sino una parte integral de la actividad de las curas que ofrecen las estructuras sanitarias, aseguró el Papa Francisco.
En audiencia con los integrantes del Congreso Mundial de Ginecología Oncológica, el Santo Padre recordó que una persona enferma es mucho más que un simple protocolo clínico.
Leer: 5 oraciones por los enfermos, para sanar el cuerpo y alma
“La persona enferma es siempre y mucho más que el protocolo —¡mucho más!— en el que se enmarca clínicamente y que se debe efectuar”.
“Prueba de ello es el hecho de que cuando el enfermo ve reconocida su singularidad —vuestra experiencia puede confirmarlo— crece aún más la confianza en el equipo médico y en un horizonte positivo”.
Este pensamiento, dijo, no debe ser sólo un ideal, sino una realidad que encuentre cada vez más espacio en todos los sistemas sanitarios.
“A menudo se afirma, con razón, que la relación y el encuentro con el personal sanitario, forman parte de la cura”.
“¡Qué gran beneficio ofrece a los enfermos tener la oportunidad de abrir sus corazones libremente y hablar de su condición y situación! También la posibilidad de llorar con confianza: esto abre horizontes y contribuye a la curación. O, por lo menos, a llevar bien la enfermedad terminal”.
El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…
En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…
La historia del Buque Escuela Cuauhtémoc de la Secretaría de Marina ha estado relacionada con…
El Papa León XIV durante un encuentro ecuménico destacó la importancia de construir un mundo…
Jesucristo es Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no…
¿Sabías que puedes solicitar una bendición personalizada del Papa León XIV? Te contamos cómo hacerlo.
Esta web usa cookies.