La voz del Papa

Papa Francisco recibió en audiencia a Joe Biden, presidente de EU

El Papa Francisco recibió este viernes en audiencia privada al presidente de Estados Unidos Joe Biden.

Este es el primer encuentro entre ambos desde que el mandatario estadounidense asumió el poder. Antes, cuando era vicepresidente de Estados Unidos, ya se habían encontrado en tres ocasiones.

Biden visita Roma para participar en la Cumbre del G20, una escala previa a su participación en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que iniciará el 1 de noviembre en Glascow.

De acuerdo con la Oficina de Prensa de la Santa Sede, la audiencia privada tuvo una duración de 75 minutos, durante los cuales se abordaron temas como el cuidado del medio ambiente, la pandemia de Covid-19, la situación de los refugiados en diversas partes del mundo, y la libertad religiosa y de conciencia.

El Vaticano también explicó que el  Santo Padre y el presidente Biden hablaron sobre la importancia de la Cumbre Climática y la Cumbre del G20.

Horas antes, en Santo Padre recibió también al presidente de Corea del Sur, con quién sostuvo un diálogo cordial en el que se expresó la satisfacción de ambas partes por las buenas relaciones bilaterales y acordaron continuar trabajando por la unidad de los coreanos.

El Papa Francisco con Jae-in Moon Presidente de Corea. Foto: Vatican Media

Un llamado a la COP-26

El Papa Francisco hizo un nuevo llamado a los líderes de los países que participarán en la próxima COP 26, a quienes pidió realizar “opciones radicales” para salir de la crisis y en favor del planeta.

En un vídeo, transmitido a través de la televisora británica BBC, el Santo Padre aseguró que el cambio climático y la pandemia de Covid-19 ponen al descubierto la vulnerabilidad radical de todos y todo y suscitan numerosas dudas y perplejidades sobre nuestros sistemas económicos.

“Los encargados políticos que participarán en la COP26 de Glasgow están llamados con urgencia a ofrecer respuestas eficaces a la crisis ecológica en la que vivimos y, de este modo, esperanza concreta a las generaciones futuras”, dijo el Papa.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

15 horas hace

¿Qué es el santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

19 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

21 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

21 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

1 día hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

3 días hace