La voz del Papa

Papa Francisco: quien se encomienda al Señor siempre estará seguro

El Papa Francisco nos invitó a no construir nuestras vidas sobre cosas pasajeras, sino a apoyarnos en la “roca” que es el Señor y allí seremos felices.

En su homilía de la Misa matutina celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta, el Papa Francisco reflexionó sobre el Evangelio de Mateo: “Confíen siempre en el Señor, porque el Señor es una roca, una roca eterna”.

En este evangelio, Jesús compara al hombre clarividente que construyó su casa sobre roca con el necio que la construyó sobre arena, de manera que el Papa meditó sobre “la sabiduría y la debilidad”. Esto es, sobre la base de nuestras esperanzas, de nuestras seguridades y de nuestra vida, y pidiendo la gracia de saber discernir dónde está la roca y dónde está la arena.

Por tanto, para el Papa, el sabio es el que construye sobre la roca, mientras que el necio es el que elige “la arena que se mueve” y puede ser arrastrada por el viento y la lluvia.

Haciendo una analogía con los edificios que se construyen sobre arena, apuntó que nuestra vida también puede ser así, cuando mis cimientos no son fuertes. Llega la tempestad – y todos nosotros tenemos tempestades en nuestras vidas, todos, desde el Papa hasta el último, todos – y no somos capaces de resistir”.

Asimismo, a los que piensan que cambiar de vida es “usar maquillaje”,  les  replica que “cambiar de vida es ir a cambiar los fundamentos de la vida, es decir, poner la roca que es Jesús. ‘Yo querría restaurar esta construcción, este edificio, porque es muy feo, muy feo y yo querría embellecerlo un poco y también asegurar los cimientos’. Pero si voy a maquillarme nuevamente, la cosa no va hacia adelante: caerá. Con las apariencias, la vida cristiana cae”.

En consecuencia, el Pontífice remarcó, que solo Jesús es el fundamento seguro y que las apariencias no ayudan: “Nosotros no podemos construir nuestra vida sobre cosas pasajeras, sobre las apariencias, sobre el hacer de cuenta que todo está bien. Vayamos a la roca, donde está nuestra salvación. Y allí todos seremos felices”.

Con información de Zenit y Vatican News

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

14 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

16 horas hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

17 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

20 horas hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

22 horas hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

22 horas hace

Esta web usa cookies.