La voz del Papa

Papa Francisco: “Quien calumnia, asesina con la lengua”

En su Audiencia General de este 15 de diciembre, el Papa Francisco llevó a cabo su cuarta catequesis sobre san José, en la que invitó a la comunidad a unir el silencio con la acción -a ejemplo del padre terrenal de Jesús-, a escuchar la voz del Espíritu Santo y a cerrar el paso a la calumnia.

Puedes leer: 5 consejos del Papa Francisco para preparar la Navidad

Señaló que los Evangelios no citan palabra alguna de san José, cuyo silencio no es porque fuera un hombre taciturno, sino que dejaba espacio a la Palabra de Dios. El silencio -explicó el Papa Francisco- permite que el Espíritu Santo regenere nuestra lengua, para no herir más a nuestros hermanos.

Así, el Santo Padre aseguró que el silencio de san José no es un mutismo, sino que se trata de un silencio lleno de escucha, un silencio laborioso, un silencio que pone de manifiesto su gran interioridad, lo cual fue una escuela para Jesús, quien siempre buscaba espacios de silencio en sus días e invitaba a sus discípulos a hacer la misma experiencia.

Explicó que, como san José, es necesario cultivar el silencio para poder escuchar la voz del Espíritu Santo, la cual no es fácil reconocer, pues muy a menudo se confunde con las miles de voces de nuestras preocupaciones, y corremos el riesgo de que enferme nuestra habla y convertirse en un arma peligrosa.

“Jesús lo dijo claramente: quien habla mal del hermano y de la hermana, quien calumnia al prójimo, es homicida”. Señaló el Papa Francisco, y agregó que nuestras palabras también se pueden convertir en adulación, vanagloria, mentira y maledicencia.

El Papa Francisco señaló que un dato de experiencia que nos recuerda el Libro del Eclesiástico es que muchos han caído a filo de espada, mas no tantos como los caídos por la lengua. “Qué bonito sería -dijo- si cada uno de nosotros, en el ejemplo de San José, lograra recuperar la dimensión contemplativa de la vida, abierta de par en par precisamente por el silencio”.

Oración a san José, hombre de silencio (del Papa Francisco)

San José, hombre de silencio,
tú que en el Evangelio no has pronunciado ninguna palabra,
enséñanos a ayunar de las palabras vanas,
a redescubrir el valor de las palabras que edifican, animan, consuelan, sostienen.
Hazte cercano a aquellos que sufren a causa de las palabras que hieren,
como las calumnias y las maledicencias,
y ayúdanos a unir siempre los hechos a las palabras. Amén. 

Con información de Vatican News

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Influencer Danny Alfaro vuelve a Misa tras 10 años: la historia detrás de su regreso a la Iglesia

La influencer Danny Alfaro compartió con sus seguidores cómo ha redescubierto su fe católica tras…

15 horas hace

Obispo cercanos al pueblo

Ante las autoridades, civiles o religiosas, no seamos aduladores y aplaudidores por todo, sino colaboradores…

19 horas hace

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

2 días hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

2 días hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

2 días hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

2 días hace