La voz del Papa

Papa Francisco: No hay tierra más hermosa que el corazón del hermano

No hay tierra más hermosa que el corazón de los demás, no hay territorio más bello que ganar que la paz reencontrada con un hermano. ¡Y esa es la tierra a heredar con la mansedumbre!”, aseguró el Papa Francisco.

En la Audiencia General de este 19 de febrero, el Pontífice continuó con su ciclo de catequesis sobre las bienaventuranzas. En concreto, reflexionó sobre la segunda: “Bienaventurados los mansos porque ellos heredarán la tierra” (Mt. 5,4). Pasaje bíblico Salmo 37, 3.8-11.

El Papa explicó que manso es el “discípulo de Cristo” que hereda el más sublime de los territorios y lo defiende: defiende su paz, defiende su relación con Dios y sus dones, custodiando la misericordia, la fraternidad, la confianza, la esperanza.

Describió que en la Escritura la palabra “manso” también indica “el que no tiene propiedad de la tierra” y, por tanto, llama la atención el hecho de que la tercera bienaventuranza “diga precisamente que los mansos ‘heredarán la tierra’”.

“Cuando decimos que una persona es “mansa” nos referimos a que es dócil, suave, afable, a que no es violenta ni colérica. La mansedumbre se manifiesta sobre todo en los momentos de conflicto, cuando estamos “bajo presión”, cuando somos atacados, ofendidos, agredidos. Nuestro modelo es Jesús, que vivió cada momento, especialmente su Pasión, con docilidad y mansedumbre”, dijo el Papa Francisco.

Pero existe la otra cara de la moneda y es el pecado de la ira, “un movimiento violento cuyo impulso todos conocemos”, y advirtió de lo que este pecado puede causar y sobre todo, de cuántas cosas se pueden perder.

“En un momento de cólera se puede destruir todo lo que se ha construido; cuando se pierde el control, se olvida lo realmente importante, y esto puede arruinar la relación con un hermano, muchas veces sin remedio”, aseguró.

Finalmente, el Santo Padre, subrayó que la “tierra” a conquistar con la mansedumbre “es la salvación de aquel hermano del habla el mismo Evangelio de Mateo: “Si te escucha, habrás ganado a tu hermano (Mt 18, 15)”.

Con información de Zenit y Vatican News

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

20 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

22 horas hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

23 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

1 día hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

1 día hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

1 día hace

Esta web usa cookies.