La voz del Papa

Papa Francisco: “No desviemos la mirada de las víctimas de esclavitud”

Este 24 de septiembre, día de Nuestra Señora de la Merced, patrona de los cautivos, el Papa Francisco hizo un llamado a los católicos a trabajar unidos por en la lucha contra la esclavitud moderna y para devolver la dignidad a quienes están privados de su libertad.

“No desviemos la mirada ante los sufrimientos de los hermanos y hermanas privados de la libertad y de la dignidad, víctimas de las esclavitudes contemporáneas”.

“Pidamos a la Virgen de la Merced que nos ayude a trabajar juntos para romper las cadenas y devolverles una vida digna”, pidió en su cuenta de Twitter.

La Virgen de la Merced.

La Virgen de la Merced

La devoción a Nuestra Señora de la Merced que tiene su origen en la noche del 1 de agosto de 1218, fecha en que, por separado, la Virgen María se apareció a tres hombres: San Pedro Nolasco, noble y rico francés; San Raimundo de Peñafort, teólogo dominico y predicador español, y Jaime I el Conquistador, rey de Aragón.

pidió que fundaran una orden religiosa destinada a ayudar y redimir a los cristianos cautivos. Después de aquella aparición, los tres hombres se comunicaron entre sí y fundaron la “Orden de Nuestra Señora de la Merced, redención de cautivos”.

Reconociendo el gran servicio que esta Orden prestaba a la Iglesia, el Papa le dio su aprobación e instituyó el 24 de septiembre como fiesta de Nuestra Señora de la Merced.

Aunque la evangelización dio inicio en Nueva España con los franciscanos, el primer religioso que llegó a México perteneció a la Orden de Nuestra Señora de la Merced.

Fue Fray Bartolomé de Olmedo, capellán de la expedición de Hernán Cortés que tuvo lugar en 1519. Sus historias, aciertos y penurias fueron descritas por Bernal Díaz del Castillo, soldado y cronista.

 

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

40 minutos hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

1 hora hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

7 horas hace

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

8 horas hace

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

11 horas hace

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

12 horas hace

Esta web usa cookies.