La voz del Papa

Papa Francisco: Necesitamos un periodismo libre

El Papa Francisco aseguró que necesitamos un periodismo libre que esté al servicio de la verdad, del bien y la justicia.

Con motivo del Día de la Libertad de Prensa, el Papa Francisco dedicó un tuit en el que motiva a trabajar por un periodismo que ayude a la construcción de la cultura del encuentro.

No es la primera vez que el Papa Francisco se pronuncia sobre la importancia de un periodismo en beneficio de la sociedad. Hace unas semanas, en una entrevista para el programa español Salvados, el Pontífice habló sobre “los 4 pecados del periodismo”.

El primero de estos “pecados” es la desinformación. “Doy la noticia pero doy solo la mitad. La otra mitad no la doy. Eso va contra el derecho que tiene uno que recibe noticias a estar informado”, dijo el Papa.

El segundo es la calumnia. “Hay medios de comunicación que calumnian sin ningún problema. ‘¿De dónde sacó eso usted? Lo vi en la televisión, lo leí en el diario’”.

El tercero es la difamación pues, de acuerdo con el Papa, toda persona tiene derecho a una reputación que puede ser fácilmente manchada por los medios.

El cuarto y último pecado de los periodistas, es “la coprofilia”, que consiste en “el amor a la cosa sucia”; es decir, los escándalos. “Hay medios que viven de publicitar escándalos”, advirtió el Papa.

El pasado 4 de abril, el Papa Francisco animó a los periodisitas a combatir las fake news y a asegurar que en su trabajo haya objetividad en vez de rumores.

“Que nunca falten las cosas buenas, las tantas noticias buenas que vale la pena contar y que dan esperanza”, les dijo el Pontífice, y recordó que los medios de comunicación públicos “tienen la responsabilidad de adoptar una postura firme en favor del precioso bien de la libertad humana”.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

19 minutos hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

10 horas hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

11 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

15 horas hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

18 horas hace

León XIV firma su primera exhortación apostólica: Dilexi te (“Te he amado”)

El Papa León XIV firmó su primera exhortación apostólica, Dilexi te, en la fiesta de…

22 horas hace