La voz del Papa

Papa Francisco: la vida consagrada es un don de Dios

Hace unos años, en vísperas de la celebración por la XXIV Jornada Mundial de la Vida Consagrada, el Papa Francisco presidió una Misa en la Basílica de San Pedro, en la que llamó a los integrantes de órdenes, congregaciones y sociedades de vida apostólica, a quienes recordó que la vida religiosa es “un don de amor”.

“Los consagrados y las consagradas son hombres y mujeres sencillos que han visto el tesoro que vale más que todas las riquezas del mundo. Por eso dejaron cosas preciosas, como los bienes, como formar una familia. ¿Por qué lo han hecho? Porque se han enamorado de Jesús, han visto todo en Él y, cautivados por su mirada, han dejado lo demás”.

“La vida consagrada es esta visión, es ver lo que es importante en la vida. Es acoger el don del Señor con los brazos abiertos, como hizo Simeón. Eso es lo que ven los ojos de los consagrados: la gracia de Dios que se derrama en sus manos. El consagrado es aquel que cada día se mira y dice: ‘Todo es don, todo es gracia’”.

En su homilía, el Santo Padre llamó a las y los consagrados a evitar las tentaciones, que provocan que su vida “no gire más en torno a la gracia de Dios y se repliega en el yo”.

“Pierde impulso, se acomoda, se estanca. Y sabemos qué sucede: se reclaman los propios espacios y los propios derechos, uno se deja arrastrar por habladurías y malicias, se irrita por cada pequeña cosa que no funciona y se entonan las letanías del lamento: sobre los hermanos, las hermanas, la comunidad, la Iglesia, la sociedad”.

Leer: El Papa Francisco explica los 5 elementos básico para anunciar a Jesús

“No se ve más al Señor en cada cosa, sino sólo al mundo con sus dinámicas, y el corazón se entumece”.

Por ello, los invitó a mirar siempre al Señor y pedirle la gracia de saberlo buscar en los hermanos y en las hermanas que han recibido.

“En la vida consagrada, ¿dónde se encuentra al prójimo? En primer lugar, en la propia comunidad. Hay que pedir la gracia de saber buscar a Jesús en los hermanos y hermanas que hemos recibido. Es ahí donde se comienza aponer en práctica la caridad, en el lugar donde vives, acogiendo a los hermanos y hermanas en su propia pobreza”, dijo el Papa.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

16 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

18 horas hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

20 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

22 horas hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

1 día hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

1 día hace

Esta web usa cookies.