La voz del Papa

Papa Francisco: la pandemia no justifica faltas a la seguridad laboral

El Papa Francisco reflexionó este sábado sobre la importancia de proteger la seguridad laboral de los trabajadores, que se ha visto afectada en gran parte del mundo debido a la pandemia por Covid-19.

Al recibir a los miembros de la Asociación Italiana de Químicos del Cuero, el Santo Padre quiso manifestar de manera especial  su cercanía y la de la Iglesia a los trabajadores en este momento de “crisis económica y social tan compleja”, causada en parte por la crisis sanitaria.

“Muchos trabajadores y trabajadoras y sus familias viven situaciones difíciles, agravadas por la pandemia. Pero la pandemia no puede ni debe convertirse en un pretexto para justificar omisiones en materia de justicia o seguridad“, dijo.

Al contrario –continuó explicando– la crisis puede enfocarse como una oportunidad para crecer juntos en solidaridad y en la calidad del trabajo.

Sabiduría y experiencia

Tomando a San José como modelo, el Santo Padre recordó que su ejemplo e intercesión puede ayudar a “no ceder al desánimo, a utilizar creativamente los talentos y la experiencia para avanzar”.

En particular, el Papa se refirió a la importancia de unir la sabiduría y la experiencia de las viejas generaciones con el ímpetu de las nuevas.

“Es muy importante reunir la sabiduría de los mayores y el entusiasmo de los jóvenes: me imagino a los jóvenes apasionados por un sector original como el suyo, y necesitan encontrar a los “veteranos” que tienen tanto que enseñar, y no sólo a nivel técnico, sino también a nivel humano”.

Responsabilidad ecológica

El Papa también quiso destacar en el encuentro, que tratándose de un sector donde se utilizan productos químicos, es fundamental tener presente el impacto medioambiental de esta actividad, que, si bien está destinada a fabricar productos que forman parte de la cotidianidad, debe hacerse en el respeto de la casa común.

Por ello, los exhortó a contribuir en el cuidado de la casa común, “abordando con seriedad su propio trabajo, compartiendo los conocimientos y la experiencia, así como las actualizaciones jurídicas y técnicas que ayudan a crecer en responsabilidad social y ecológica“.

Con información de VaticanNews.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Del escenario a la adoración: Franco Escamilla abre su corazón ante Jesús Eucaristía

El comediante y cantautor participó en el Follow Festival de Monterrey, donde compartió su testimonio…

11 horas hace

¿Puedo regresar a la Iglesia si vivo con mi pareja sin estar casado?

Aunque vivas con tu pareja sin estar casado, o estés divorciado y vuelto a casar,…

14 horas hace

La Virgen de Zapopan regresa a su Basílica acompañada de 3 millones de romeros

La Virgen de Zapopan regresó a su Basílica, localizada en el occidente de México, acompañada…

16 horas hace

Conoce a Nuestra Señora de la Defensa de Tlaxcala y su agua milagrosa

Miles de fieles acuden al santuario de Nuestra Señora de la Defensa, en Tlaxcala, para…

2 días hace

Si Jesús pagó el precio por nuestro pecado, ¿por qué todavía sufrimos las consecuencias?

Jesús nos salvó del pecado eterno, pero sus consecuencias siguen para enseñarnos libertad, madurez y…

2 días hace

Si Dios perdona todo, ¿por qué no perdonó a Eva?

Dios perdona, pero también educa. Eva no fue maldita, sino incluida en la promesa del…

2 días hace