La voz del Papa

Papa Francisco: Con la objeción de conciencia no se negocia

Hoy está de moda pensar que sería una buena idea abolir la objeción de conciencia, aseguró el Papa Francisco este jueves, pero la objeción de conciencia “es la intimidad ética de todo profesional de la salud, y esto nunca debe negociarse; es la responsabilidad última de los profesionales de la salud”, afirmó.

El Santo Padre recibió a los participantes del congreso organizado por la Sociedad Italiana de Farmacia Hospitalaria y de los Servicios Farmacéuticos de las Autoridades Sanitarias.

Ante ellos habló de cómo con la pandemia ha cambiado y cambiará la forma de planificar, organizar y gestionar la salud y la asistencia sanitaria.

Y les indicó tres caminos en los que continuar sus esfuerzos: la rutina diaria y el servicio; la profesionalidad y la ética.

La objeción de conciencia es denunciar las injusticias cometidas contra la vida

En este último punto, se detuvo a hablar de la objeción de conciencia, responsabilidad de los profesionales de la salud, la cual “también significa denunciar las injusticias cometidas contra la vida inocente e indefensa”.

“Es un tema muy delicado, que requiere tanto una gran competencia como una gran rectitud”.

El farmacéutico señaló el Pontífice, utiliza sustancias medicinales que pueden convertirse en venenos. por tanto, les pidió una vigilancia constante, para que el objetivo sea siempre la vida del paciente en su totalidad.

Como profesionales de la salud, siempre están al servicio de la vida humana”, les dijo.

“En algunos casos la objeción de conciencia, que no es deslealtad, sino por el contrario fidelidad a su profesión, si está válidamente motivada”, les dijo.

Y habló particularmente del aborto: es un asesinato y no es lícito hacerse cómplice, y es deber de cada uno estar “cerca de las situaciones, especialmente de las mujeres, para no llegar a pensar en la solución del aborto, porque en realidad no es la solución”.

El Papa destaca la labor de los farmacéuticos

El Santo Padre destacó la labor de los farmacéuticos dentro de la salud y les pidió mantener su profesionalismo, actualizarse de forma constante y realizar una buena gestión, no desperdiciar lo que se confía en sus manos, y contribuir a que llegue a quienes lo necesitan con urgencia.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

13 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

15 horas hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

17 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

19 horas hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

21 horas hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

21 horas hace

Esta web usa cookies.