La voz del Papa

Papa Francisco: La hipocresía es un virus que se difunde fácilmente

La hipocresía es un virus que se difunde con facilidad, especialmente en lugares donde se vive con la bandera del formalismo, alertó el Papa Francisco.

El Santo Padre continuó profundizando en su catequesis de la Carta de San Pablo a los Gálatas, quien señaló a las comunidades cristianas  los peligros de este pecado.

“La hipocresía –nos dice el Papa- tiene miedo de la verdad. Se prefiere fingir en vez de ser uno mismo. Es como maquillarse el alma, como maquillarse en las actitudes, como maquillarse en la forma de actuar: no es la verdad”.

“El hipócrita es una persona que finge, adula y engaña porque vive con una máscara en el rostro y no tiene el valor de enfrentarse a la verdad. Por esto, no es capaz de amar verdaderamente – un hipócrita no sabe amar – se limita a vivir de egoísmo y no tiene la fuerza de demostrar con transparencia su corazón”.

El Papa Francisco señaló especialmente tres espacios de la vida en los que la hipocresía puede difundirse con mayor facilidad:

  1. El lugar de trabajo. “Muchas veces, dijo el Papa, se trata de aparentar ser amigos con los colegas mientras la competición lleva a golpearles a la espalda”.
  2. La política. “No es inusual encontrar hipócritas que viven un desdoblamiento entre lo público y lo privado”.
  3. La Iglesia. “Particularmente detestable es la hipocresía en la Iglesia, y lamentablemente existe la hipocresía en la Iglesia, y hay muchos cristianos y muchos ministros hipócritas. No deberíamos olvidar nunca las palabras del Señor: ‘Sea su lenguaje: ‘sí, sí’; ‘no, no’; que lo que pasa de aquí viene del Maligno'”.

¿Cuál es el antídoto contra la hipocresía?

Contra este pecado, el Santo Padre nos da un remedio muy sencillo:

“No tengamos miedo de ser sinceros, de decir la verdad, de escuchar la verdad, de conformarnos con la verdad. Así podremos amar. Un hipócrita no sabe amar. Actuar de otra manera que no sea la verdad significa poner en peligro la unidad en la Iglesia, por la cual el Señor mismo ha rezado”.

Con información de Vatican.va

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

6 horas hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

17 horas hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

17 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

1 día hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

1 día hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

1 día hace