La voz del Papa

Papa Francisco: La falta de comida y agua es problema de todos

El Papa Francisco aseguró que la falta de alimento y de agua no es un asunto interno y exclusivo de los países más pobres, sino que concierne a cada uno de nosotros.

Este jueves 27 de junio, el Pontífice recibió a los participantes de la 41ª Conferencia General de la la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Durante su discurso, el Santo Padre hizo hincapié en la importancia de nuestra actitud frente al problema de la escasez de agua y alimento y exhortó a “escuchar el grito desesperado de nuestros hermanos y a poner los medios para que puedan vivir, viendo respetados sus derechos más básicos”.

Leer:  “El verdadero delito de los migrantes es el hambre”

Entre las palabras del Papa Francisco, destaca también su invitación a reducir el derroche de alimentos y de agua, y para ello hay que educar y sensibilizar, de modo que las nuevas generaciones pasen este testigo a las futuras, sabiendo que este drama social “no puede ser tolerado por más tiempo”.

En este sentido, ha pedido detenerse un momento a pensar en el aumento del número de refugiados en el mundo durante los últimos años, el cual nos ha demostrado que el problema de un país es el problema de toda la familia humana.

Y para que este drama se detenga, el Papa asegura que es necesario promover un desarrollo agrícola en las regiones más vulnerables fortaleciendo la resiliencia y la sostenibilidad del territorio, pero debe ir de la mano de inversión y desarrollo en tecnologías y de políticas innovadoras y solidarias para el desarrollo.

Antes de concluir su discurso, el Pontífice ha expresado el compromiso de la Santa Sede a cooperar con la FAO, apoyando el esfuerzo internacional hacia la eliminación del hambre en el mundo y garantizando un futuro mejor para nuestro planeta y para la humanidad entera.

Con información de Vatican News

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Acepta esta invitación en julio

Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia

15 horas hace

Julio Camba

La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…

15 horas hace

¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…

15 horas hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo que el éxito de su misión?

El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…

15 horas hace

3 consejos del Papa León XIV a los niños

El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…

16 horas hace

“Sembradores de esperanza”: Asamblea busca despertar vocaciones en la Arquidiócesis

Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.

18 horas hace

Esta web usa cookies.