La voz del Papa

Papa Francisco: El pueblo iraquí tiene derecho a vivir en paz

El pueblo iraquí tiene derecho a vivir en paz, tiene derecho a encontrar la dignidad que le pertenece”, aseguró el Papa Francisco este miércoles en la primera audiencia general a su regreso de la apostólica a Irak.

“Bagdad ha sido en la historia una ciudad de importancia primordial, que albergó durante siglos la biblioteca más rica del mundo. ¿Y qué la destruyó? La guerra. La guerra siempre es el monstruo que, con el cambio de épocas, se transforma y continúa devorando a la humanidad”.

La respuesta no es la guerra, la respuesta es la fraternidad. Este es el desafío para Irak, pero no solo: es el desafío para tantas regiones de conflicto y, en definitiva, es el desafío para el mundo entero: la fraternidad. ¿Seremos capaces nosotros de hacer fraternidad entre nosotros, de hacer una cultura de hermanos? ¿O seguiremos con la lógica iniciada por Caín, la guerra? Fraternidad, fraternidad”.

El Santo Padre aseguró que esta visita a la tierra de Abraham constituye un signo de esperanza en un país que ha sufrido años de guerra y terrorismo. Su visita, dijo, tuvo un claro signo de penitencia, pero también de esperanza.

Leer: El Papa Francisco dice adiós a Irak: “Permanecerán en mi corazón”

“Vi la esperanza de abrirse a un horizonte de paz y de fraternidad, resumido en las palabras de Jesús que eran el lema de la visita: ‘Ustedes son todos hermanos’. Encontré esta esperanza en el discurso del presidente de la República, la encontré en muchos saludos y testimonios, en los cantos y en los gestos de la gente”.

“La leí en los rostros luminosos de los jóvenes y en los ojos vivaces de los ancianos.  La gente que esperaba al Papa desde hacía cinco horas, de pie, también mujeres con niños en brazos. Esperaban, y en sus ojos había esperanza”.

El Papa Francisco agradeció al pueblo iraquí, a los gobernantes, a los  líderes espirituales y jerarcas católicos que lo recibieron.

“Después de esta visita, mi alma está llena de gratitud. Gratitud a Dios y a todos aquellos que la han hecho posible: al presidente de la República y al Gobierno de Irak; a los patriarcas y a los obispos del país, junto a todos los ministros y los fieles de las respectivas Iglesias; a las Autoridades religiosas, empezando por el Gran Ayatolá Al-Sistani, con quien tuve un encuentro inolvidable en su casa en Nayaf”.

Con información de Vatican.va

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Por qué se relaciona a san Juan Bautista con el invento de las notas musicales?

Sabías que el Himno a san Juan Bautista fue clave en la invención de las…

32 minutos hace

¿Qué pasó en el martirio de San Juan Bautista?

El martirio de San Juan Bautista es conmemorado por la Iglesia católica cada 29 de…

33 minutos hace

¿Puedo gritarle y reclamarle a Dios cuando me va mal?

¿Es válido gritarle y reclamarle a Dios? y si lo hago ¿Él me perdonará? Un…

21 horas hace

La resurrección de los justos, enuncia el fin del mundo

Jesús recomienda nunca lanzarse a ocupar los principales puestos, sino escoger los últimos

22 horas hace

¿Para qué estudiar?

Descubre para qué tienes facilidad, desarrolla al máximo los talentos que Dios te ha dado,…

23 horas hace

Católicos equilibrados

Movidos por un fuerte individualismo, muy propio de nuestra época, hay creyentes que van descendiendo…

23 horas hace

Esta web usa cookies.