La voz del Papa

Papa Francisco: Dios llora por nosotros cuando nos alejamos de Él

El llanto de David por la muerte cruenta de su hijo, que se había vuelto contra él, es una profecía del amor de Dios Padre por nosotros, un amor que llegó hasta la muerte de Jesús en la cruz, aseguró el Papa Francisco.

El Pontífice hizo su reflexión a partir de la primera lectura de la liturgia del día, tomada del segundo Libro de Samuel, en el que describe el final de la larga batalla liderada por Absalón contra su propio padre, el rey David, para reemplazarlo en el trono.

Lee: Papa Francisco: La violencia es derrotada por el amor

“Descalzo, con la cabeza cubierta, insultado por algunos, otros le tiraban piedras, porque todo la gente estaba con este hijo que había engañado al pueblo, había seducido el corazón de las personas con promesas”, dijo el Pontífice.

Papa Francisco en su homilía del 4 de febrero. Foto Vatican Media

Para el Santo Padre, el llanto de David es un hecho histórico y una profecía que nos permite ver el corazón de Dios, cómo actúa el Señor con nosotros cuando nos alejamos de Él, cómo reacciona cuando nos destruimos con el pecado. El Señor, como David, es un Padre y jamás niega esta paternidad.

Asimismo, destacó que las personas estamos en ese llanto de Dios cuando acudimos a la confesión de nuestros pecados, porque, dijo, “no es como ir a la tintorería y quitar una mancha, sino que es ir al Padre que llora por mí, porque es padre”.

Para el Papa Francisco la frase de David “si yo hubiera muerto en tu lugar, Absalón, hijo mío” es, efectivamente, profética reiterando que en Dios “se hace realidad”, pues “y¿tan grande es el amor de padre que Dios tiene por nosotros que murió en nuestro lugar. Se hizo hombre y murió por nosotros”.

Y agregó que cuando miremos el crucifijo, pensemos: ‘Si yo hubiera muerto en tu lugar’. Y escuchemos la voz del padre que en el hijo nos dice: ‘Hijo mío, hijo mío’. Dios no niega a sus hijos, Dios no negocia su paternidad.

Con información de Vatican News y Zenit

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

18 horas hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

22 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

24 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

24 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

2 días hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

3 días hace