La voz del Papa

Papa Francisco: Curar el corazón, para sanar el medio ambiente

Al recibir en audiencia a un grupo de expertos comprometidos con la causa ecológica que colaboran con la Conferencia Episcopal de Francia, este 3 de septiembre el Papa Francisco los exhortó a trabajar de manera interconectada, en tanto que los habitantes del planeta estamos vinculados unos a otros, insertos en un mundo cuyo devenir compartimos.

Puedes leer: El mensaje del Papa Francisco con motivo del Jubileo de la Tierra 2020

“Somos parte de una única familia humana, llamada a vivir en una casa común, donde vemos juntos una inquietante degradación”, señaló.

A cinco años de Laudato Si, publicada en mayo de 2015, su encíclica sobre el medio ambiente, el Papa Francisco señaló que es gratificante que la toma de conciencia sobre la urgencia de cuidar el medio ambiente se perciba ahora por todas partes, que la ecología impregne cada vez más las formas de pensar a todos los niveles, y que empiece a influir en las opciones políticas y económicas.

Asimismo, expresó que la Iglesia Católica desea participar plenamente en el compromiso de la protección de la casa común, actuando “concretamente donde sea posible; y sobre todo, quiere formar conciencias para fomentar una conversión ecológica profunda y duradera”.

Señaló que la indiferencia, el egoísmo, la codicia y la pretensión del ser humano de ser amo y déspota del mundo, es lo que ha llevado a los seres humanos a destruir las especias y a saquear los recursos naturales. “Así como a explotar la miseria, a abusar del trabajo de las mujeres y niños, a derogar la leyes de la célula familiar, a no respetar ya el derecho a la vida humana desde la concepción hasta el fin natural.”

En este sentido, dijo que no puede haber una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano, y es mediante la curación del corazón humano que se puede esperar curar al mundo de su malestar social y ambiental.

“La Biblia nos enseña -dijo el Papa Francisco- que el mundo no nació del caos o del azar, sino de una decisión de Dios, que lo llamó y lo llama siempre a la existencia por amor”. Agregó que, por tal razón, el cristiano debe respetar el trabajo que el Padre le ha confiado, como un jardín para cultivar, proteger y hacer crecer según sus posibilidades; y que la ciencia y la fe, que proponen enfoques distintos de la realidad, pueden desarrollar un diálogo intenso y fructífero.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Detectar tentaciones del maligno

Aprendamos la vigilancia constante en el examen diario de conciencia; sigamos orando con humildad y…

9 minutos hace

VIDEO: Así luce la Basílica de San Pedro en versión Minecraft

"Peter Is Here: AI for Cultural Heritage" es un proyecto didáctico y educativo en el…

6 horas hace

¿Qué pide el Papa Francisco para abril 2025?

En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…

1 día hace

Misal Mensual Abril 2025 – Santa Misa (Con Evangelio y Lecturas del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…

1 día hace

¿Cuál es el proceso para restaurar una pieza de Arte Sacro?

Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…

2 días hace

Dilexit Nos: Volver al corazón

Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…

2 días hace

Esta web usa cookies.