Papa Francisco advierte no confundir evangelización con proselitismo. Foto: Vatican Media.
El Papa Francisco criticó que la evangelización actualmente se haga con una visión político-económica y se confunda con proselitismo.
“La Iglesia crece por atracción y no por proselitismo, ya lo dijo Benedicto XVI. Esta confusión nace de una concepción político-económica de la evangelización entre comillas, que no es evangelización… No se trata de buscar nuevos socios para esta sociedad católica”, aseveró el Santo Padre durante su discurso a los miembros de las Misiones Extranjeras que participan en Roma, en la XV Asamblea General del Pontificio Instituto para las Misiones Extranjeras (PIME), en el CIAM (Centro Internacional de Animación Misionera).
Asimismo, resaltó que la misión de evangelizar no le pertenece a quien la ejerce, pues -dijo- brota de la gracia de Dios. “La primera palabra, la verdadera iniciativa, la verdadera actividad, viene de Dios y sólo sólo implorando esta iniciativa divina, podemos llegar a ser también -con Él y en Él- evangelizadores”.
A propósito de esta reunión, el Papa hizo un recuento de la historia del Instituto que se encuentra a casi 170 años de su fundación.
“Recordamos al protagonista de los comienzos Mons. Angelo Ramazzotti, luego obispo de Pavía. Tomó un deseo del Papa Pío IX y tuvo la feliz idea de involucrar a los Obispos de Lombardía en la fundación, sobre la base del principio de la corresponsabilidad de todas las diócesis para la difusión del Evangelio a los pueblos que aún no conocen a Jesucristo”.
Añadió a los asistentes que no tuvieran miedo de emprender, con confianza en Dios y con tanto coraje, una opción misionera capaz de transformarlo todo, “para que las costumbres, los estilos, los horarios, el lenguaje y que toda estructura eclesial se convierta en un canal adecuado para la evangelización del mundo actual”.
El Papa recordó que este año se cumplen “100 años de la Carta Apostólica Maximum illud del Papa Benedicto XV, en la que lanzará en octubre próximo el Mes Misionero Extraordinario, con el objetivo de despertar el compromiso de la misión “ad gentes” y, resalta el Papa, para transformar en modo misionero la pastoral ordinaria, escapando al cansancio, al formalismo y a la auto-preservación.
Lee: Jornada ecológica en la Basílica de Guadalupe
La labor del diácono permanente es fundamental para la Iglesia ya que es un apoyo…
El 16 de agosto, fieles de varias parroquias peregrinaron a la Catedral de CDMX con…
El santo de Hipona no sólo está presente en el pensamiento del Papa León XIV,…
¿Cómo puede conciliarse la imagen de un Dios toda misericordia y toda bondad con la…
Investigación revela que hay una real preocupación por estos problemas que siguen presentes en contra…
El Papa León XIV compartió el almuerzo compartido con personas sin hogar, presidió la Santa…
Esta web usa cookies.