El Papa Francisco en la Santa Misa en la Catedral caldea de San José de Bagdad, Irak. Foto: Vatican Media
Luego de la visita de cortesía que hizo al Gran Ayatollá Ali Al-Sistani, y del Encuentro Interreligioso que celebró en la Llanura de Ur de los Caldeos, el Papa Francisco se trasladó a Bagdad (capital de Irak) para celebrar una Santa Misa en la Catedral Caldea de San José.
Puedes leer: El Papa Francisco clamó por la paz en su segundo día en Irak
El Papa Francisco celebró esta Santa Misa como parte de su segundo día de actividades de su visita apostólica a Irak, que durante estos días lleva a cabo como peregrino de paz “bajo el lema “Todos son mis hermanos”.
Durante la homilía, el Santo Padre llamó a la comunidad iraquí que ha sido perseguida, maltratada y ofendida, a actuar con sabiduría, a ser testimonio de amor y a confiar en las promesas que Dios ha hecho a través de su Palabra.
El Papa Francisco aseguró que el amor de Jesús es la fuerza de todos los cristianos, esa fuerza de tantos hermanos y hermanas “que aquí han sufrido prejuicios y ofensas, maltratos y persecuciones por causa de Jesús; pero mientras el poder, la gloria y la vanidad del mundo pasan, el amor permanece. Como como nos dijo el apóstol Pablo: ‘no pasa nunca’”.
Interior de la Catedral caldea de San José de Bagdad, Irak. Foto: Vatican Media
Asimismo, el Santo Padre explicó que Jesús nos llama a actuar de una manera distinta a los principios que hoy rigen el mundo, en el que a menudo los que más poseen, son los que tienen mayor acceso a las oportunidades; mientras que a los que menos tienen se les relega.
Explicó que, según los criterios de nuestras sociedades, bienaventurados son los ricos, los poderosos y famosos; mientras que para Jesús, el más grande no es el que más tiene, ni el que más puede, ni el que domina; sino el pobre de espíritu, el manso de corazón y el que es misericordioso con su hermano.
Al término de la Santa Misa -que fue celebrada en italiano, caldeo y árabe-, el Cardenal Luouis Sako, Patriarca de Babilonia de los Caldeos, dirigió al Papa Francisco un mensaje de agradecimiento por su visita a Irak.
“Sobre todo -dijo- por las circunstancias que actualmente vive nuestra nación y todas las naciones del mundo. Tú presencia nos llena de esperanza, damos gracias a Dios por tu incansable anuncio de paz, dignidad, justicia e igualdad para todos, como lo recoge el documento Fratelli Tutti”.
La Catedral de Caldea de San José fue construida para satisfacer las necesidades de la comunidad caldea que había abandonado en los años 50 el viejo barrio de Agd Al Nasara -donde se encuentra la Catedral de María Madre de los Dolores- para establecerse en el moderno barrio de Karrda.
Exterior de la Catedral caldea de San José de Bagdad, Irak. Foto: Vatican Media
La primera piedra fue puesta por el patriarca de los Caldeos Yusef VII Ghanima el 14 de septiembre de 1952, día de la Exaltación de la Santa Cruz. Fue consagrada e inaugurada por el mismo patriarca en 1956. Tiene capacidad para más de 400 fieles.
¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775
Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…
La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…
Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa
Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…
Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…
Aprendamos la vigilancia constante en el examen diario de conciencia; sigamos orando con humildad y…
Esta web usa cookies.