La voz del Papa

‘No luchemos contra las personas, sino contra el mal de sus acciones’

El Papa Francisco aseguró que sólo al ser transformados por Cristo sabremos que no debemos luchar contra las personas, sino contra el mal que inspira sus acciones.

En la Audiencia General de este miércoles 9 de octubre, el Pontífice centró su catequesis sobre los Hechos de los Apóstoles en Saulo, quien pasó de perseguidor a evangelizador (Hechos de los Apóstoles 9, 3-6).

El Papa Francisco remarcó el hecho de que Saulo persiguiera y capturaba a los cristianos pensando en servir a la ley del Señor y se dirigió a las personas presentes pertenecientes a pueblos en los que las dictaduras hacen esto mismo, que conocen lo que esto significa.

De este modo, el Santo Padre expuso que el joven Saulo es descrito como “un intransigente, es decir, uno que manifiesta intolerancia con los que piensan diferente a él, absolutiza su propia identidad política o religiosa y reduce al otro a un enemigo potencial contra quien combatir”.

La rabia que alberga Saulo, para el Obispo de Roma, es una invitación a preguntarnos sobre cómo vivimos nuestra vida de fe, si esta nos hace ir al encuentro de los demás, incluso a los que son distintos, o si nos sentimos parte de una Iglesia universal (“buenos y malos, todos”) o presentamos una “ideología selectiva”.

Perseguir a un miembro de la Iglesia es perseguir al mismo Cristo

El Papa Francisco destacó que mientras Saulo estaba ocupado en extirpar la comunidad cristiana, el Señor ya estaba en su camino para “tocar su corazón y convertirlo a Sí mismo”:

“En el camino hacia Damasco, el Resucitado se manifestó a Saulo y le pidió cuentas de su furor fratricida, preguntándole: «Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?». Así, el Señor Jesús dejó claro que perseguir a un miembro de la Iglesia era hacerlo a Él mismo. Después de ese encuentro personal con Cristo, Saulo perdió la vista, quedó ciego, y pasó de ser un hombre fuerte e independiente a estar limitado y necesitado de los demás. Y comenzó para él una transformación, como una “pascua personal” que va de la muerte a la vida: lo que antes estimaba gloria se transformó en “basura”, porque su verdadero tesoro ya era Cristo”, dijo el Papa.

Y con estas últimas palabras, añadió, “el Resucitado manifiesta su ser una sola cosa con los que creen en Él: ¡atacar a un miembro de la Iglesia es atacar al mismo Cristo! También los que son ideólogos porque quieren el ‘purismo’ –entre comillas- de la Iglesia, atacan a Cristo”.

Con información de Zenit y Vatican News

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

15 horas hace

Acompañar, escuchar, orar: un camino de esperanza frente al suicidio

Aunque hablar del suicidio es difícil, la oración y el acompañamiento comunitario revelan una verdad…

2 días hace

Extorsión en la Ciudad de México

Los datos muestran que en la Ciudad de México el aumento de las extorsiones superan…

2 días hace

Dios escucha al hombre

La marcha de ayer no es voz de uno o de dos, es voz quienes…

2 días hace

El Papa León XIV se reúne con actores y define al cine como “laboratorio de esperanza”

El Vaticano abrió sus puertas a actores y directores en un encuentro único con el…

2 días hace

“Mi madre y yo”, la película de prime que celebra la maternidad, el perdón y el “sí” por la vida

La película Mi madre y yo presenta historias de mujeres que eligen la vida y…

3 días hace