La voz del Papa

“No a la eutanasia ni al suicidio asistido”: Papa Francisco a los médicos

El Papa Francisco publicó su mensaje con motivo de la XXVIII Jornada Mundial del Enfermo, que se celebrará el próximo 11 de febrero, y en la que llamó a los médicos y al personal sanitario a decir no a la eutanasia y al suicidio asistido, ni siquiera cuando el estado de la enfermedad sea irreversible.

“En la experiencia del límite y del posible fracaso de la ciencia médica frente a casos clínicos cada vez más problemáticos y a diagnósticos infaustos, están llamados a abrirse a la dimensión trascendente, que puede darles el sentido pleno de su profesión”.

“Recordemos que la vida es sagrada y pertenece a Dios, por lo tanto, es inviolable y no se puede disponer de ella. La vida debe ser acogida, tutelada, respetada y servida desde que surge hasta que termina: lo requieren simultáneamente tanto la razón como la fe en Dios, autor de la vida”.

Leer: Aborto, derecho suicida

En su mensaje que lleva el temaVenid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré”, el Papa Francisco habló también de la objeción de conciencia como una elección necesaria para ser coherentes con el “sí” a la vida y a la persona, frente a la salida fácil de la eutanasia.

“En cualquier caso, su profesionalidad, animada por la caridad cristiana, será el mejor servicio al verdadero derecho humano, el derecho a la vida. Aunque a veces no puedan curar al enfermo, sí que pueden siempre cuidar de él con gestos y procedimientos que le den alivio y consuelo”.

El Papa también les pidió atender a los enfermos y heridos siempre con tono humano.

“Cada intervención de diagnóstico, preventiva, terapéutica, de investigación, cada tratamiento o rehabilitación se dirige a la persona enferma, donde el sustantivo ‘persona’ siempre está antes del adjetivo ‘enferma’”, escribió.

“Jesús les dará la fuerza”

El Papa también se dirigió a los enfermos, a quienes que recordó que en Jesucristo encontrarán la fuerza para afrontar las inquietudes y preguntas que surgen “en esta noche del cuerpo y el espíritu”.

Leer: Abby Johnson, la mujer que supervisó miles de abortos y hoy es provida

“Cristo no nos ha dado recetas, sino que con su pasión, muerte y resurrección nos libera de la opresión del mal”.

A los enfermos, a aquellos que sienten angustia por su situación de fragilidad, dolor y debilidad, que Jesús no les impone leyes, “sino que ofrece su misericordia, es decir, su persona salvadora”.

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

“La vejez es aceptar con amor”: la sabiduría de María Luisa en cada bordado

La vejez es un tiempo de cambios y desprendimientos, pero también de nuevas oportunidades para…

9 horas hace

Entre libros y yoga: así vive Don Manuel, el alumno más sabio de la primaria con 91 años

Con 91 años, don Manuel Valerio Martínez demuestra que nunca es tarde para aprender y…

9 horas hace

Test: ¿Qué tan buena es tu habilidad de escucha? Haz este examen de conciencia

La escucha efectiva será una herramienta muy poderosa en tu ámbito social y familiar, al…

9 horas hace

Oración a Carlo Acutis, el santo millennial

La devoción a Carlo, conocido como el “ciberapóstol de la Eucaristía”, ha inspirado a miles…

12 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 31 de agosto 2025

El pasaje de este domingo nos habla de la importancia de la solidaridad y de…

12 horas hace

Once retablos dorados y una joya del barroco: así es el Templo de San Agustín en Salamanca

En Salamanca, Guanajuato, el Templo de San Agustín deslumbra con sus retablos, que fueron considerados…

12 horas hace

Esta web usa cookies.