La voz del Papa

Los 4 deberes de un sacerdote, según el Papa Francisco

¿Cuáles son los deberes de un sacerdote? El Papa Francisco señaló cuatro deberes y cuatro cercanías que permitirán asumir con firmeza la identidad sacerdotal.

Durante dos encuentros recientes del Santo Padre: uno con el Colegio Sacerdotal Argentino de Roma y otro con el Almo Collegio Capranica, la escuela de formación más antigua romana, Francisco también resaltó la importancia de la sinodalidad como “un camino de renovación espiritual y de reforma estructural para hacer la Iglesia más participativa y misionera”.

Los cuatro puntos que todo sacerdote debe cuidar

Para hablar sobre los deberes, el Papa Francisco se inspiró en San José Gabriel del Rosario Brochero (1840-1914), o “el cura Brochero”, párroco en una zona de Córdoba, Argentina, que dedicó su vida a viajar en una mula por zonas sin carreteras ni escuelas, para ayudar a los más pobres, construir iglesias y escuelas.

Así, enlistó cuatro puntos:

  • Entender que la vocación es un proyecto de Dios.
  • Realizar una total entrega a Dios en los hermanos.
  • Desempeñar una auténtica fraternidad sacerdotal.
  • Mantener un absoluto respeto por la Eucaristía.

1.Entender que la vocación es un proyecto de Dios

En opinión del Papa, es necesario asumir “con firmeza” la identidad sacerdotal. En este aspecto, hizo una advertencia: se debe comprender que “la vocación no es un apéndice, un medio para otros fines, incluso piadosos, como salvarse”.

En cambio, “la vocación es el proyecto de Dios en nuestra vida, lo que Dios ve en nosotros, lo que mueve su mirada de amor. Me atrevería a decir que en cierta forma es el amor que Él nos tiene y en este radica nuestra verdadera esencia”.

2.Realizar una total entrega a Dios en los hermanos

Refiriéndose al “alma sacerdotal” inspirada por Brochero, explicó lo que significa “abrazar la carrera eclesiástica”. Tras aclarar que esa expresión no le gusta, rescató la forma como la entiende Brochero, con la que sí está de acuerdo:

“…Trabajar por el bien de los prójimos hasta el último [momento] de la vida”. Es decir, emprender una “total donación de sí mismos, la entrega a Dios en el hermano, gastándose y desgastándose por el Evangelio”.

Paralelamente y con base en las explicaciones del santo, el Papa enumeró tres acciones fundamentales:

  • Batallar con los enemigos del alma.
  • Cuidar la vida interior.
  • Mantener encendido el fuego con mucha humildad.

3.Desempeñar una auténtica fraternidad sacerdotal

El tercer elemento delineado por Francisco es la fraternidad sacerdotal, una que deberá mantener con sus superiores, pero también con sus pares. Lo explica de este modo:

  • Fraternidad con el Obispo. De él se considerará un soldado “combatiendo (el mal) junto a él, codo con codo”.
  • Fraternidad con sacerdotes. Buscará “compartir cuanto tiene” e invitará “a corregirle con confianza” y lo hará con ellos con franqueza”. Ambos llevarán “una vida de piedad profunda, con una confesión frecuente”.

4.Mantener un absoluto respeto por la Eucaristía

Finalmente, se refiere a la Eucaristía. El Papa recuerda que, por ardua que fuera su tarea, Brochero buscó no dejarla nunca, “llegando a pasar gran parte de la noche al raso, en medio de los maizales, esperando a que se despierten en el rancho para poder entrar a celebrar” la misa.

Tras elogiar “ese sacrificado respeto por el misterio que, lejos de imposiciones, calaba más que mil palabras de empalagosa elocuencia”, cierra su mensaje con un sano deseo y una afectuosa bendición: “Jesús los bendiga y la Virgen Santa los cuide”.

Las cuatro cercanías de un sacerdote

Este 20 de enero, el Papa recibió en la Sala Clementina del Palacio Apostólico a una representación del Almo Collegio Capranica. Al dar su mensaje, también se refirió a cuatro proximidades necesarias.

Les advirtió sobre el riesgo de “divagar” y a renglón seguido, explicó: “¿Cuándo se acaba ‘divagando’? Cuando uno descuida las relaciones fundamentales, las ‘cercanías’ que he tenido ocasión de recordar repetidamente al hablar con seminaristas y ministros ordenados”.

En este aspecto, se refirió a tres proximidades o cercanías: “La cercanía a Dios, la cercanía al obispo y la cercanía al pueblo. Las tres proximidades de un sacerdote. Y hay una cuarta: la cercanía a los demás”. ¡No las olviden, insistió. De igual forma, el pontífice les dijo que “no hay liturgia cristiana si los gestos que hacemos no van acompañados de una vida de fe, esperanza y caridad”.

Abundó en este marco, que “la caridad se expresa concretamente, no con palabras”, sino “a través de un pequeño pero precioso servicio de asistencia a personas necesitadas que saben que pueden encontrar en vosotros un apoyo que les ayude a afrontar el peso de la vida con menos fatiga”.

Carlos Zapata

Ingeniero Mecánico y periodista. Ex editor de medios católicos con rica experiencia en el desarrollo de contenido SEO, branding y manejo estratégico de plataformas digitales.

Entradas recientes

Cuidar al que cuida: la salud mental de nuestros sacerdotes también importa

La muerte del padre Matteo Balzano reabre una pregunta urgente: ¿quién cuida a quienes cuidan?

3 horas hace

¿Es real el rostro de Jesucristo en el manto de la Verónica?

Hay una gran devoción a la Santa Faz muy válida y que la Iglesia la…

16 horas hace

Oración al Justo Juez para protección de peligros y enemigos

La oración al Justo Juez se realiza principalmente para liberarse de peligros y enemigos.

16 horas hace

Anacleto González Flores y otros santos que fueron abogados

Estos santos son abogados que ruegan al Creador para que también alcancemos la santidad.

17 horas hace

El día que el Papa Francisco le prometió a la Virgen del Carmen no ver TV

El Papa hizo esta promesa a la Virgen del Carmen en 1990.

1 día hace

¿Cómo aprovechar tus vacaciones?

Ahora que tendrán más tiempo libre, pueden dedicar un rato cada semana, mejor si es…

1 día hace

Esta web usa cookies.